Con estas subvenciones, la institución provincial busca el bienestar de las personas mayores

El Ayuntamiento de Zaragoza ofertará un mínimo de 460 talleres de envejecimiento activo cada año en los centros municipales para mayores. Lo hará gracias al acuerdo de acción concertada logrado con la Fundación Federico Ozanam, cuya propuesta ha sido la mejor valorada por los técnicos encargados del proyecto. Por primera vez, Zaragoza hace uso de esta fórmula contemplada en la Ley aragonesa 11/2016, de 15 de diciembre, de acción concertada para la prestación de servicios de carácter social y sanitario.

El consejero de Acción Social, Ángel Lorén, y la concejala delegada de Mayores, Paloma Espinosa, han explicado que el Gobierno de Zaragoza logra, de esta manera, regularizar el servicio, con todas las garantías legales y de transparencia, después de muchos años en los que se ha prestado sin un marco jurídico adecuado. Lorén ha calificado este primer concierto de “paso de gigante”, aunque reconoce que todavía “tenemos que seguir regularizando el servicio”. El presupuesto destinado es de 318.600 euros para unas actividades que se realizarán entre octubre y mayo. Si bien este año, como excepción, comenzarán en noviembre y el montante será de 106.200 euros.

El nuevo acuerdo de gestión tiene una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de diez años. La fórmula supone, además, una mejora del servicio sin incremento del gasto público. El ayuntamiento seguirá ejerciendo como responsable en el acceso al servicio, así como en la inspección y control de la actividad. Espinosa ha detallado que el objetivo de estos talleres “es promover el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores atendiendo a aspectos relacionados con lo físico, cognitivo, psicológico y social, contribuyendo a la mejora de su autonomía personal en su vida diaria, así como algo que es tan importante como la prevención de la soledad”.

La participación de los usuarios es gratuita para todos los talleres que tendrán lugar en los 29 centros de convivencia para mayores de los que dispone el Ayuntamiento de Zaragoza. Los primeros comenzarán el 22 de noviembre, y el plazo de solicitudes se ha abierto este jueves y se cerrará el próximo 9 de noviembre. El 12 se conocerá la lista de seleccionados y el 19 la lista definitiva, según ha indicado Espinosa.

Más de 10.000 plazas cuando vuelva la normalidad a los aforos

Los talleres comprenden un total de 15.000 horas, con la posibilidad de incrementarse un 5% anualmente. La programación para este curso incluye 5.930 plazas, teniendo la obligación de mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, ha indicado la concejal delegada de Mayores. Pero cuando los aforos vuelvan a su ser, ese número podría llegar a las 10.000 vacantes.

Los talleres contemplarán tres áreas de actuación: la de salud y calidad de vida, la de comunicación y cultura, y la de plástica y expresión artística. En la primera, se incluyen contenidos orientados a mantener y mejorar las capacidades físicas; en la segunda área se favorece el aprendizaje y la promoción de relaciones personales, y en el tercer segmento, las actividades comprenden diferentes técnicas y niveles de dibujo, pintura, manualidades o bailes de salón.

LO MÁS VISTO