Este martes la Comunidad ha registrado 286 nuevos positivos

Aragón ha registrado este martes una incidencia acumulada a siete días que alcanza los 92 casos por cada 100.000 habitantes, lo que le permite bajar ya de la barrera de los 100 positivos de media en una semana. Es un hito que no se produce desde el pasado 17 de noviembre de 2021 -aún no había comenzado la séptima ola- cuando se registraron 99,5 contagios de media, si bien hay que tener en cuenta que el cuenteo de los casos, y por ende de la incidencia, no es el mismo debido al nuevo sistema de vigilancia de la Covid implantado la semana pasada.

Además, en los datos desagregados por provincias queda reflejado que todas las demarcaciones territoriales de Aragón están mejorando su situación epidemiológica. Zaragoza se mantiene por debajo de los 100 casos también y mantiene su tendencia de los últimos días (77,1). Mientras que la provincia de Huesca registra 120,8 y la turolense sigue a la cabeza con 143,8 positivos cada 100.000 habitantes a siete días.

En el acumulado de este fin de semana, el primero del mes de abril, Aragón ha notificado 1.057 nuevos positivos de coronavirus. Sumando los números del sábado 2, domingo 3 y este lunes día 4, la Comunidad ha alcanzado esta cifra de 1.057 nuevos positivos en personas vulnerables, puesto que ya solo se contabilizan los contagios en estos colectivos.

En concreto, este martes la Comunidad ha registrado 286 nuevos positivos, 187 en la provincia de Zaragoza, 57 en la provincia de Huesca y 39 en la de Teruel. Son 104 más que hace una semana.

En lo que respecta a la situación hospitalaria, actualmente hay trece personas en la Unidad de Cuidados Intensivos a causa de la Covid, mientras que 103 permanecen en hospitalización convencional, lo que hacen un total de 116 pacientes. Son, según los datos del Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, 62 enfermos más en la última semana, aunque solo uno más en la UCI. No obstante, apenas un 3% del total de camas disponibles en los hospitales aragoneses están ocupadas por pacientes con coronavirus.

LO MÁS VISTO