La jornada ha tenido lugar en el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM)

Con motivo del día del Orgullo LGTB el próximo martes 28, el Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado este jueves una jornada de ponencias de sensibilización sobre los delitos de odio desde el ámbito legal y asociativo. Este jueves ha contado, entre otros, con la visión de los cuerpos de seguridad del Estado que son los primeros que reciben a la víctima y que la acompañan en todo el proceso de denuncia. Entre los ponentes que han acudido a la jornada en el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) han estado representantes de la Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional. Los cuerpos de seguridad coinciden en que hay que conseguir que se dé un giro a la infradenuncia y que la población reconozca en mayor medida cuando se enfrenta a este ilícito.

El delegado de participación ciudadana de la Policía Nacional, Carlos Franco, explica que su labor se fundamenta en la prevención, pero también en el acompañamiento. “Lo que tratamos de hacer es facilitar el acceso a cualquier colectivo vulnerable, lo acompañamos en todos los trámites, lo asesoramos y hacemos que la víctima no se sienta sola”, ha añadido.

El mayor problema con esta tipología delictiva es la infradenuncia y el desconocimiento que se tiene sobre ella. “Es un iceberg del odio, existe una infradenuncia y se está haciendo mucho esfuerzo para dar a conocer estos delitos y todos los recursos que se tienen. Hay que dar visibilidad a los delitos de odio”, continúa el delegado de participación ciudadana.

El capitán Val de la Guardia Civil se encarga de llevar a cabo el segundo plan de acción de la Benemérita para la lucha contra los delitos de odio. Este cuerpo ha creado unas estructuras denominadas REDO (respuesta a delitos de odio) que se encarga de formar a los guardias civiles repartidos por todo el territorio.

“Monitoreamos, supervisamos y formamos a los guardias civiles de las unidades territoriales. Comprobamos que las denuncias estén bien tomadas, que la víctima esté bien atendida y que se cumplan los estándares de grabación de la denuncia”, ha continuado el capitán.

La Guardia Civil tiene como ámbito el medio rural y el capitán especifica que “tiene otra idiosincrasia” diferente a otros entornos. Sin embargo, coincide con la mayoría de los delitos de odio de todo el país. El racismo sigue siendo el más denunciado, seguido de los delitos de odio por la orientación sexual.

El capitán Val coincide con la Policía Nacional en que hay que terminar con la infradenuncia porque así se puede saber “cómo es la génesis del delito y así saber cómo es el delincuente y se pueda atender mejor a la víctima”.

LO MÁS VISTO