El 70% de las personas que sufren problemas de salud mental han tenido lo que los expertos denominan una “experiencia adversa”: vivir en el umbral de la pobreza, acoso escolar, malos tratos o abusos infantiles, entre otros. Este es uno de los datos que la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (Asapme) ha arrojado durante la presentación del programa “Conviviendo de la cabeza a los pies” este viernes en el Ayuntamiento de Zaragoza.
“Conviviendo de la cabeza a los pies” es un acuerdo de colaboración entre el consistorio zaragozano y Asapme para llevar una formación específica en salud mental y prevención del acoso escolar dirigida a los docentes de los centros educativos de Primaria del Distrito Sur, integrado por los barrios de Valdespartera, Rosales del Canal, Montecanal y Arcosur. “Queremos que los profesores tengan herramientas de la mano de una asociación especializada en este tipo de situaciones y salud mental y que las puedan poner en marcha”, explica la consejera de Mujer, Igualdad y Juventud, María Fe Antoñanzas.
Esta iniciativa, que surgió a finales del curso pasado, es fruto de la inquietud que genera esta temática entre la comunidad educativa y por el interés de los responsables de la Junta Municipal del Distrito Sur en avanzar en esta materia. Se trata, además, de una respuesta de la sociedad ante el incremento sustancial de casos de acoso escolar y problemas de salud mental en los centros educativos que Asapme ha detectado.
La formación, impartida por profesionales de la psicología de la asociación, está dirigida a prevenir el acoso escolar y a proporcionar las estrategias de actuación adecuadas ante posibles casos. Asimismo, se aportarán conocimientos generales sobre salud mental, psicopatología y herramientas dirigidas a lograr el bienestar emocional en las aulas. La gerente de Asapme, Ana López Trenco, asegura que “los niños que ejercen acoso escolar tienen un problema también; nuestro punto de vista es que tenemos que abordar a toda la comunidad educativa, así como los menores que observan estas conductas”.
UN PROGRAMA EN EXPANSIÓN
El CPI Soledad Puértolas, en Valdespartera, fue el pionero en iniciarse en este programa el pasado 16 de septiembre. No obstante, al proyecto se ha adscrito la práctica totalidad de los centros de Primaria del Distrito, atendiendo al criterio de edad. Para lograr la máxima participación posible, el programa se impartirá durante el horario laboral escolar, pero sin interrumpir la labor docente.
El objetivo es que la formación llegue al mayor número de personas posible y, para ello, está previsto darle continuidad y ampliarlo a otros temas relacionados con salud mental. Además, se apuesta por hacer extensiva la formación a familias y alumnado en las próximas ediciones, así como ampliarla al resto de Distritos de la capital aragonesa.