La jornada, que se realizará el 17 de febrero en la sede del Grupo San Valero en Zaragoza, girará en torno a los ejes de la salud, la educación, el empleo y la inclusión social

Un 1% de la población tiene autismo”. Estas han sido palabras de la coordinadora de a.Autismo, Paula Rodríguez, quien para facilitar la vida de aquellas personas que conviven con esta condición, ha organizado junto a Atades el I Congreso nacional Calidad de vida e inclusión en TEA. «El objetivo es difundir y compartir las buenas prácticas que se desarrollan en el ámbito del TEA por parte de asociaciones, entidades, profesionales y familias”, ha explicado la coordinadora. Este congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y el grupo San Valero, ya que la cita se desarrollará el próximo 17 de febrero la sede del centro educativo en Zaragoza.

Los cuatro ámbitos importantes que se abordarán en la jornada serán la educación, el empleo, la salud y la inclusión social. Así se hará hincapié en cuál es el estado de los alumnos con TEA en contextos educativos ordinarios y en colegios de educación especial, así como los programas y recursos de apoyo y también se compartirán experiencias y orientaciones sobre el ámbito laboral. También se trataran las afecciones de salud mental relacionadas con el autismo y se compartirán experiencias de modelos de intervención en entidades del entorno y que prestan apoyo en la edad adulta.

El encuentro tiene carácter gratuito y está dirigido tanto a profesionales y estudiantes como a familiares y personas con TEA. Además, está abierto a todas las personas interesadas en el autismo y se podrá seguir por streaming. La jornada está planificada para que los asistentes puedan asistir a diferentes ponencias por lo que habrá dos salas en las que, de forma paralela, se celebrarán mesas o ponencias. Actualmente hay más de 200 inscritos, aunque se estima que la cifra final oscilará entre los 300 asistentes.

“Nuestro deseo es que el próximo 17 de febrero con las ponencias y mesas sobre autismo sumemos tanto en conocimiento como en sensibilización para construir una sociedad inclusiva que ponga en valor a las personas con autismo”, ha señalado el presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme. Por su parte, el consejero de Acción social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Loren, ha valorado que el trabajo de Atades ayuda a mejorar la sociedad zaragozana y favorecer la inclusión.

UN PROGRAMA LLENO DE INCLUSIÓN

El Congreso arrancará a las 10.00 horas con la inauguración. Acto en el que participará la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto; el consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén; y el presidente de Atades, Antonio Rodríguez Cosme.

Tras el acto inaugural, tendrá lugar la primera ponencia en la que participará la jefa de la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Amaia Hevás, y la responsable de a·Autismo, Paula Rodríguez. A las 10.50 horas, en una de las salas tendrá lugar el panel sobre “Comunicación y lenguaje en TEA”, con la participación de María José Garrido Fernández, psicóloga especialista en comunicación y directora y directora pedagógica de la «Fundación mi persona favorita»; Miriam Rivero, experta del Laboratorio de Diversidad, cognición y lenguaje de la Universidad de Sevilla; y Sara Cachán, asesora de Arasaac (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa). Presenta y modera Sandra Cortés, profesional de Atades graduada en Audición y Lenguaje.

En paralelo tendrá lugar la ponencia “Los apoyos en el autismo después del diagnóstico. El postdiagnóstico: apoyo a las familias y a las personas con TEA”. En esta mesa intervendrán María Díez Juan, experta en diagnóstico temprano, psicóloga infanto-juvenil adjunta a la Unidad UnimTEA del Hospital San Joan de Déu de Barcelona y directora del Instituto TEA Care 0-4 Mas Casadevall, así como Paula Rodríguez, coordinadora de a·Autismo. Además, intervendrá una mujer adulta con TEA y madre de un hijo con autismo. La directora de Espacio Atemtia (dedicado a la atención temprana y postemprana), Alicia Panzano, moderará este encuentro.

A las 12.40 horas, se celebrará la mesa redonda “Edad adulta y envejecimiento de personas con TEA”. En ella participarán Imanol Rodríguez, responsable de Atención Diurna de Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo), profesionales de la Fundación Autismo Mas Casadevall, así como profesionales expertos en rehabilitación cognitiva en el contexto del envejecimiento y representantes de entidades de Autismo en Francia. La mesa estará moderada por Jessica Pérez, responsable de Vida Autónoma e Inclusión de Atades.

A esa misma hora, en la sala 2, tendrá lugar el panel sobre “El futuro del apoyo para el empleo de personas con TEA”. En él se expondrán diferentes propuestas de programas para el empleo en España. Se contará con la participación de Diana Bohórquez, directora de la oficina de Madrid de Specialisterne España; Ana Gil, responsable del proyecto ContrataTEA de la Confederación Autismo España; Eduardo Fernández Aparicio, trabajador con TEA de la Plataforma Europa (Inditex) y José Manuel Olivas, orientador laborar de programas de empleo de la Agencia de Colocación de Atades. La mesa será moderada por la coordinadora de los Servicios de Inserción Sociolaboral de ATADES, Cristina Gonzalvo.

Por la tarde, a las 16.00 horas tendrán lugar dos nuevas mesas. En una de ellas se tratará la situación del alumnado con TEA y las oportunidades de mejora. Participará Marta Plaza, del área de investigación de la Confederación Autismo España; Carmen López, del departamento de orientación especializado en Espectro Autismo del departamento de Educación de Gobierno de Aragón, y Alba Cortina, directora de Escola Jeroni de Moragas (Ampans). La mesa estará moderada por Trinidad Zaragoza, orientadora educativa del Colegio de Educación Especial Atades-San Martín de Porres.

En paralelo, tendrá lugar la mesa “Programas en el ámbito de la salud y diversidad en el procesamiento sensorial de las personas con TEA”. Contará con la participación de María Eugenia Galera, enfermera especialista en pediatría y coautora del Programa TEAayudamos. Junto a ella otros profesionales como María Cid, directora de la Fundación Solidaridad Carrefour.

A las 17.10 horas, David Vaquero, psiquiatra del IIS Aragón (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón) participará en la mesa sobre “Salud mental y TEA”. El psiquiatra Antonio Lobo, moderará este encuentro.

A la misma hora, tendrá lugar la mesa sobre “Niñas, mujeres y TEA”. En ella, intervendrán María Merino, representante de la mesa de trabajo sobre mujeres y TEA de la Asociación Española de Profesionales de Autismo, además de María Tubía de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y el testimonio de Sara Codina, mujer con autismo. Cynta Cayetano, directora de Centros de Atades, moderará esta mesa. El acto de clausura del I Congreso nacional “Sobre autismo: inclusión y calidad de vida en TEA. Presente y futuro” será a las 18.15 horas.

LO MÁS VISTO