Conseguir que la gastronomía sirva de inspiración para el cambio social y que los alimentos vayan más allá de un recetario y hablen de sostenibilidad y responsabilidad. Con ese objetivo ha encendido los fogones este miércoles el congreso Gastronomix en Zaragoza en una séptima edición que reunirá hoy y mañana a diferentes expertos en el Auditorio José Luis Borau de la Cartv. Entre proteínas, campos eléctricos para el cocinado, por ejemplo, de un atún y vajillas de lujo para el emplatado de nuestras recetas se ha sucedido una primera jornada que ha sido inaugurada por el vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.
«Hay dos cosas claras que nadie puede discutir. En Aragón se producen alimentos para 10 millones de personas. Estamos muy bien posicionados y tenemos muchos productos de calidad como el sector cárnico del porcino, el aceite, vinos, frutas y algunos más exclusivos como el azafrán y la trufa. Tenemos mucha calidad y también cantidad y lo avalan las diferentes ferias y congresos en los que hemos estado recientemente. Madrid Fusión, Fitur, la feria de la trufa…», ha reconocido Aliaga.
Los chefs de la fundación Cook & Chef Institute Francesco D’Agostino, Roberto Sihuay, Ramsés González y Luis Carcas, han sido los protagonistas de la jornada con una mesa redonda sobre cómo la restauración puede ofrecen un recetario de lujo al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad. Por su parte, la directora de la Fundación Cook&Chef, Izar Villegas, ha querido enfatizar que la misión de este congreso es «fomentar la alimentacion basada en el medioambiente, valor y poder de la gastronomía».
De los campos eléctricos aplicados a la alimentación a la evaluación nutricional de la proteína de pavo y pollo frente a otras fuentes de proteína. En la jornada se han sucedido diferentes charlas y ponencias en la que se han abordado disparidad de temas relacionados con la alimentación, la nutrición y e incluso la cocina inclusiva con el caso personal del chef Randy Siles, impulsor de una escuela de cocina para jóvenes en riesgo de exclusión social.
Entre nutricionistas, chefs, químicos y expertos en la materia, el turno de los alimentos aragoneses de calidad ha llegado de la mano de Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, y Gloria Pérez, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón.
La programación continuará este jueves con ponencias sobre frutas y hortalizas como fuentes naturales de sustancias con alto valor añadido, la gastronomía para el buen estado de ánimo y bienestar mental o la cocina en el kilómetro 0.