A pesar de la distancia, la tierra siempre llama al corazón. Es por ello, que en los últimos cuatro años un total de 361 personas jóvenes han regresado a Aragón después de años en el extranjero con la ayuda del programa Aragón Retorno Joven. Este programa, impulsado por el Gobierno de Aragón y coordinado por el Instituto Aragonés de Juventud, ofrece recursos y facilidades para el retorno de talento forzado al éxodo con ofertas de empleo en las 159 empresas adheridas al programa o ayudas de hasta 3.000 euros para vivienda, alquiler de oficinas o el viaje de vuelta. En estos cuatro años el programa ha recibido alrededor de 600 solicitudes, de las que se han atendido más de la mitad.
Este ha sido el caso de Sandra Pamplona, una zaragozana que emigró a Australia en 2011 al finalizar sus estudios en arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia por la escasa oferta laboral. “Me trasladé a Sidney durante seis meses que al final acabaron siendo casi once años”, ha revelado la zaragozana en la jornada realizada este jueves en el Caixaforum de Zaragoza para valorar el trabajo realizado estos años. La aragonesa ha señalado que allí consiguió un buen trabajo de arquitecta y conoció a su marido. Sin embargo, el momento en el que finalizó su rumbo por Australia fue con la llegada de su hijo. “Mi familia estaba aquí y queríamos el apoyo de la familia”, señala Pamplona al narrar su regreso a Aragón en verano de 2022.
Actualmente la zaragozana dirige junto a su marido la empresa Hayplo Studio, una consultoría de project management y arquitectura para el extranjero focalizada en Australia y Nueva Zelanda, aunque como asegura, ya está empezando a trabajar con empresas aragonesas. “El programa Retorno ha sido una ayuda fundamental para nosotros. Nos ayudaron con el visado de mi marido, que es británico y después de cuatro semanas aquí pudimos formar una compañía juntos porque ya tenía una residencia aquí en España. Por otro lado, a nivel de fundar la compañía nos estuvieron aconsejando mucho de cómo focalizarlo. Todo era nuevo para nosotros y nos redujo mucho tiempo”, ha comentado.
Otro aragonés que se ha apoyado en el programa Aragón Retorno Joven es Rubén Sarvise, un aragonés de 40 años que actualmente dirige una consulta privada de psicología deportiva. “Me fui a China en 2017 en un proyecto de una academia de baloncesto. Me fui porque hay experiencias que te arrepientes si no las coges”, ha explicado. Vivió la experiencia durante dos años en los que pudo madurar su proyecto profesional y dos años después, en 2019, decidió volver. “Una de las principales razones por las que volví era porque en mi región y en mi ciudad no había un soporte de psicología deportiva con las necesidades que hay”, ha explicado señalando lo bien que se recibió su proyecto en Aragón.
“El plan Retorno me ha ayudado en la sensación de no estar solo. Cuando vuelves, tienes a tu gente pero tienes que pensar en cómo aprovechas la experiencia y hacia donde diriges tu mundo profesional. Hay muchas incertidumbres y el programa me supuso mucha claridad, mucho soporte emocional porque pude estar en contacto con otra gente retornada”, ha resumido Sarvise.
EMPRESAS ADHERIDAS AL RETORNO DE TALENTO
Uno de los factores fundamentales para el retorno del talento joven a Aragón es que existan oportunidades laborales. Es por ello, que un total de 159 empresas se han adherido al programa para facilitar la entrada al mundo laboral de aquellos jóvenes que regresan a casa. Una de estas empresas es CerTest Biotec, que cada año incorpora a varios trabajadores llegados dentro del plan de Retorno. “Ellos lo que nos aportan es su conocimiento, ideas y conceptos nuevos que mezclados con nuestra forma de trabajar, mejoran los procesos. Tampoco nos podemos olvidar del conocimiento de idiomas y cultura, que favorece el trabajo de estos 130 países y también enriquece a la empresa”, ha señalado Guadalupe del Buey, Human Resources Management de CerTest Biotec
La empresa Saica también se ha sumado a este proyecto y actualmente cuenta con dos personas en plantilla llegadas con el plan Aragón Retorno Joven. “El plan de Retorno joven es para nosotros una oportunidad de atraer talento. Saica requiere personas jóvenes capacitadas con perspectiva internacional que nos ayuden a cumplir los retos que tenemos a la vez que les ayudamos en su capacitación y desarrollo personal”, ha señalado Raúl Elgarista, People Director Saica Group.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asistido a la jornada realizada este jueves en el Caixaforum para valorar el trabajo realizado en estos últimos cuatro años. Ha remarcado el compromiso del Gobierno de Aragón todo lo relacionado con el talento, como el recurso de crecimiento y competitividad, que como señala, “está en primera línea de nuestras preocupaciones”. “El plan de Retorno Joven es crucial porque denota la vocación de la comunidad autónoma de atraer talento generado aquí y que desea volver aquí y denota en segundo lugar que se ha trabajado bien desde el IAJ y el departamento de Ciudadanía por que de los más de 600 interesados por el programa, 361 ya han vuelto”, ha comentado Lambán.