ocio nocturno
Los establecimientos que se adhieran recibirán un distintivo

El ocio nocturno en Aragón se sumará al protocolo “Ask for Angela” o, lo que es lo mismo, “Pregunta por Ángela”, contra agresiones machistas. Se trata de una medida de apoyo que se pondrá en marcha en los establecimientos aragoneses. Consiste en pedir ayuda en caso de sufrir una agresión sexual a algún responsable de sala preguntando por Ángela en código clave.

La propuesta se ha realizado este jueves en la reunión que han mantenido la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, y la directora de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, con los presidentes de las asociaciones de ocio nocturno de las tres provincias. El objetivo es claro: homogeneizar los protocolos existentes y garantizar la seguridad de la víctima.

“Se trata de pautar unos pasos muy sencillos. Que todos los establecimientos de ocio nocturno puedan tener claros una serie de ítems para que todos respondamos de la misma forma frente a la violencia sexual. Es fundamental que todos tengamos los mismos criterios”, ha explicado Goikoetxea.

Aquellos bares y discotecas que se adhieran al protocolo recibirán un distintivo que podrán colocar en un lugar visible mostrando a sus clientes que saben cómo actuar ante este tipo de situaciones. Sin embargo, previamente, el personal de ese establecimiento deberá haber recibido una formación online impartida por el propio Instituto Aragonés de la Mujer.

RECIBIMIENTO POR PARTE DEL SECTOR

En esta primera toma de contacto tan solo han estado presentes los representantes del ocio nocturno de las tres provincias aragonesas. La intención, en cualquier caso, es que conforme se siga avanzando en esta materia también se convoquen reuniones con otras entidades y administraciones para homogeneizar el resto de protocolos.

“Ya existe un protocolo. Las veces que se ha pedido ayuda, que sepamos, ha funcionado. Lo que necesitamos es mejorar y adaptarnos a las nuevas normas y leyes”, ha apuntado el presidente de la Asociación de Discotecas Provincial de Zaragoza, Alberto Campuzano.

En este sentido, dada la temporalidad de muchos trabajadores del ocio nocturno, comparten la propuesta de que la formación se realice vía online y contenga fundamentos básicos de actuación. “La experiencia es que si la gente recibe una formación previa nadie se queda en shock ni parado y actúa. Por eso, tiene que ser algo muy práctico y de sentido común”, ha concluido Campuzano.

LO MÁS VISTO