Limpieza de grafitis
El año pasado se registraron 54 actos vandálicos

El vandalismo grafitero sobre los trenes de Renfe generó un coste de algo más de 712.000 euros en Aragón el año pasado, una cifra que en el conjunto del país superó los 25 millones de euros. A los gastos derivados de la limpieza del material se añaden otros indirectos derivados de esta lacra, como la inversión en seguridad, tanto en personal como en sistemas de videovigilancia, entre los que se incluye la futura implementación de drones.

Los trenes de Renfe en Aragón registraron 54 incidencias vandálicas por grafiti en 2022 y se vieron afectados más de 1.000 metros cuadrados de superficie, con el citado coste de más de 712.000 euros.

Estas incidencias provocan un perjuicio directo en los usuarios, que sufren los trenes vandalizados: retrasos y trenes suprimidos por carencia de visibilidad o grafitis en los elementos de seguridad que impiden la circulación, frenazos de emergencia para pintar en medio de un trayecto o el olor de este producto químico, que es muy molesto para los viajeros.

En el conjunto de España, 25,2 millones de euros fueron los costes generados por los grafitis en los trenes de Renfe (más de 69.000 euros diariamente). Además, se denunciaron 3.559 intrusiones de grafiteros en las instalaciones de la compañía, lo que representa una media de cerca de 10 actos vandálicos de este tipo al día.

LO MÁS VISTO