El santoral recuerda hoy, martes 28 de marzo, a María Felicia de Jesús Sacramentado, fue una religiosa paraguaya de la Congregación de las Carmelitas Descalzas. Nació en Asunción, Paraguay, en 1925 y murió en 1959 a la edad de 34 años.
NOTICIAS RELACIONADAS
Fue una religiosa ejemplar, entregada a la oración, la penitencia y el servicio a los demás, especialmente a los pobres y enfermos. En 1955 fue enviada a fundar un monasterio de Carmelitas Descalzas en el Chaco paraguayo. Allí, trabajó incansablemente para ayudar a pobres y enfermos, arriesgando a menudo su propia salud.
En 1959, contrajo una enfermedad incurable y murió a los pocos días. Su proceso de canonización se encuentra actualmente en curso.
Este martes, el santoral católico recuerda también a San Castor, un santo cristiano que es considerado mártir y venerado en la Iglesia Católica y en la Iglesia Ortodoxa. Según la tradición cristiana, San Castor fue un joven soldado romano que se convirtió al cristianismo y fue martirizado en la ciudad de Tarso, en la actual Turquía, durante la persecución de los cristianos por el emperador Diocleciano en el siglo IV.
Se dice que Castor se negó a renunciar a su fe cristiana y adorar a los dioses romanos, por lo que fue torturado y finalmente decapitado. Se le considera un mártir cristiano por su valentía y fidelidad a su fe.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La celebración de la onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Los santos son venerados como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.