calendario santoral hoy
El santoral católico de hoy, jueves 13 de abril, recuerda a San Martín I y a San Hermenegildo, entre otros

El santoral de hoy, jueves 13 de abril, recuerda a San Martín I, el papa número 74 de la Iglesia Católica que gobernó desde el año 649 hasta su muerte en el 655. Nació en Todi, Italia, antes de su elección como papa, San Martín I fue diácono y posteriormente presbítero de la iglesia romana.

Durante su pontificado, San Martín I enfrentó la herejía del monotelismo, que sostenía que Jesucristo tenía una sola voluntad divina y humana en lugar de dos voluntades distintas. San Martín I rechazó esta idea y convocó el Concilio de Letrán en 649, donde se condenó la herejía monotelita y se afirmó la existencia de dos voluntades en Cristo.

Por su firmeza en la defensa de la ortodoxia católica, San Martín I fue exiliado y encarcelado por el emperador bizantino Constante II, donde finalmente falleció en el año 655. Se venera a San Martín como santo en la Iglesia Católica y se le recuerda por su defensa de la doctrina católica y su lucha contra las herejías.

Este jueves, el santoral cristiano recuerda también a San Hermenegildo, un rey visigodo que reinó en la península ibérica en el siglo VI. Nació en el año 530 y se convirtió al cristianismo en contra de la voluntad de su padre, el rey pagano Leovigildo. Su padre era seguidor del arrianismo, una herejía que negaba la divinidad de Jesucristo.

Hermenegildo se casó con una princesa cristiana de Francia, Ingunda, y continuó practicando su fe a pesar de la oposición de su padre. En un intento por mantener el control sobre su reino y la religión de sus súbditos, persiguió a los cristianos y obligó a su hijo a renunciar a su fe. A pesar de la oposición de su padre, San Hermenegildo se mantuvo fiel a su fe y se enfrentó a él en una guerra civil.

Lo encarcelaron en la cárcel de Sevilla, donde sufrió maltrato y tortura, pero se mantuvo firme en su fe católica. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un modelo de virtud y paciencia, y finalmente lo martirizaron por su fe en el año 586. Se le considera un ejemplo de coraje y fidelidad a la fe cristiana.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?

La celebración de la onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Los santos son venerados como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.

Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR