El santoral de hoy, 25 de abril, recuerda a San Marcos, uno de los cuatro evangelistas en el Nuevo Testamento. Según la tradición cristiana, San Marcos era un discípulo y colaborador cercano del apóstol Pedro. Se cree que fue el intérprete de Pedro en Roma y que ayudó al apóstol a establecer la comunidad cristiana allí. También se cree que fue el fundador de la Iglesia de Alejandría en Egipto.
NOTICIAS RELACIONADAS
El Evangelio de Marcos es el Evangelio más corto del Nuevo Testamento y se cree que fue escrito en algún momento entre los años 60 y 70 d.C. En este Evangelio, Marcos presenta a Jesús como el Hijo de Dios y el Mesías, y narra su ministerio, su muerte en la cruz y su resurrección.
También se recuerda a San Marcos por su labor misionera en Oriente Medio y África. Según algunas tradiciones, fue martirizado en Alejandría en el año 68 d.C. por predicar el Evangelio y oponerse a los cultos paganos. Su cuerpo descansa en la iglesia que él mismo fundó.
La fiesta de San Marcos se celebra el 25 de abril en la Iglesia Católica y el 30 de Baounah en la Iglesia Copta. También se le recuerda el 27 de septiembre en la Iglesia Ortodoxa. San Marcos es un modelo de fe y valentía en la predicación del Evangelio. Su legado ha dejado una huella duradera en la historia del cristianismo.
El santoral de este 25 de abril recuerda también a Santa Franca, una noble italiana nacida en la familia Borghesi en la ciudad de Piacenza. Cuando era joven, Franca se sintió llamada a una vida religiosa y se unió a la Orden de las Clarisas. Después de la muerte de su padre, decidió dedicarse a obras de caridad y fundó un hospital en su ciudad natal para atender a los enfermos y necesitados.
Franca también dedicó gran parte de su vida a predicar el Evangelio y a llevar el mensaje de Cristo a los pobres y marginados. Se dice que tenía el don de la curación y que ayudaba a muchos enfermos a recuperar la salud.
Santa Franca murió en 1218. Se la considera patrona de Piacenza y se le recuerda por su generosidad, su dedicación a los enfermos y necesitados, y su testimonio de fe cristiana.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.