El santoral de hoy, jueves 27 de abril, recuerda a San Simeón, obispo de Jerusalén y mártir. Nació en la primera mitad del siglo I en Jerusalén y se convirtió al cristianismo temprano. Lo eligieron obispo de Jerusalén tras la muerte de Santiago el Justo, en el año 62 d.C.
NOTICIAS RELACIONADAS
Se conoce a San Simeón por su liderazgo en la Iglesia primitiva y por su defensa de la doctrina cristiana en un momento en que la Iglesia enfrentaba divisiones internas y la persecución del gobierno romano. También presidió el Concilio de Jerusalén, en el que se decidió que los gentilies pudiesen participar en la Iglesia sin tener que seguir la ley judía.
En el año 66 d.C., San Simeón fue arrestado y llevado ante el gobernador romano. Lo acusaron de ser un líder rebelde y de fomentar la rebelión contra el gobierno romano. Después una intensa tortura, lo condenaron a muerte por crucifixión en el año 107 d.C. Se considera a San Simeón como un mártir y un modelo de fidelidad a Cristo y a la Iglesia en tiempos de persecución.
El santoral de este 27 de abril celebra otros santos entre los que destaca Santa Zita, una santa católica italiana que vivió en la ciudad de Lucca, en la región de Toscana, en el siglo XIII. Nació en una familia pobre y desde joven se dedicó al servicio doméstico en la casa de una familia noble local.
Zita destacó por su humildad, su caridad y su dedicación al trabajo. Se la conocía por su diligencia en las tareas del hogar y por su paciencia ante las dificultades y los desafíos cotidianos. Además, se dedicaba a ayudar a los pobres y enfermos de su comunidad.
Según la tradición, en una ocasión, Zita distribuyó el pan de la familia a los pobres, pero cuando los miembros de la familia se quejaron, ella abrió su delantal y encontró que las migas de pan se habían convertido en flores. Este milagro le valió la reputación de santidad en su comunidad.
Tras su muerte en 1272, los vecinos de Lucca y muchos otras personas de Italia veneraron a Zita como santa. Su cuerpo fue exhumado en el siglo XV y encontrado incorrupto, mientras que el Papa Urbano VIII la canonizó en1696. Se considera a Santa Zita como patrona de las sirvientas y de las personas que trabajan en el servicio doméstico.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.