Zaragoza ha contado con una visita especial este miércoles. Se trata de un astronauta que contaba con una particular misión: conquistar espacio público para las personas. Nada de debates sobre si el hombre llegó o no a la luna ni tampoco cuestiones más profundas, sino simplemente declarar la guerra a la contaminación. Y aquí es cuando ha decidido visitar la capital aragonesa.
De esta forma, el lanzamiento de la campaña #EspacioParaRespirar llega a Zaragoza. Ante las próximas elecciones, Clean Cities promueve una campaña, de la que forma parte Ecodes, que impulsa la transformación urbana y la calidad del aire. Establecer Zonas de Bajas Emisiones ambiciosas y medidas de movilidad son algunas de las propuestas para las que llaman “a todas las corporaciones elegidas”.

En esta tesitura, el espacio público “es un gran aliado”. Las ciudades necesitan recuperarlo “para que las personas puedan pasear, socializar, jugar o estar”. También para acoger espacios naturales que mitiguen el calor. Y de ahí surge la campaña Clean Cities, de la que forman parte Ecodes, Ecologistas en Acción, ConBici e ISGlobal.
La vista está puesta en las elecciones, y ahí piden “compromisos, hechos y acciones durante los próximos cuatro años”. “Los ayuntamientos son la institución más cercana a la ciudadanía y tienen que impulsar medidas que transformen ciudades y pueblos”, han destacado.
INICIATIVAS VARIAS
Desde las fundaciones instan a todas las candidaturas a comprometerse a varias cuestiones. Por ejemplo, poner en marcha medidas de acuerdo a los estándares de la Organización Mundial de la Salud o una redistribución del espacio público, que ponga en primer lugar a las personas. También garantizar espacios sin ruidos, sin coches, alrededor de lugares especialmente vulnerables, como centros escolares, sanitarios y de personas mayores.
Cristian Quílez, responsable de Políticas Públicas y Gobernanza Climática de Ecodes, ha afirmado que se necesitan “gobiernos locales servidores de los intereses públicos”. “La política urbana es indispensable para promover cambios de hábitos y de costumbres en la ciudadanía, a la vez que puede ahondar en el desarrollo de nuevos modelos de ciudad respetuosas con el medio ambiente”, ha afirmado.

Laura Vergara, gerente de Conbici, ha informado en Zaragoza de que “un 5 % de desplazamientos en bicicleta podría reducir la contaminación”. Por ello, apuesta por “políticas públicas disruptivas que por la movilidad activa y pongan cada día nuestras bicicletas en las calles tienen el potencial de recuperar el espacio para respirar”.
CAMBIOS EN LAS CIUDADES
Hacer unas ciudades más ecológicas es el centro de la campaña. En esta línea, Mireia Gascón, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha declarado que “la apuesta por el transporte público y la movilidad activa y sostenible es la clave para reducir el ruido, combatir el calor, y fomentar la actividad física y social”.
Carmen Duce, coordinadora de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción y de la campaña Clean Cities en España, ha concluido este encuentro recordando que “entre un 65 % y un 80 % del espacio público urbano está ocupado por coches, máquinas de más de una tonelada de peso que pasan más del 90 % del tiempo paradas”. “Los ayuntamientos deben poner en marcha medidas como las Zonas de Bajas Emisiones y otras políticas de reducción del uso del coche privado”, ha asegurado.
Zaragoza ya ha contado con la visita de su particular astronauta, que pondrá rumbo a otras ciudades para declarar la guerra a los coches.