Dignidad, sentimiento de pertenencia y emoción. Son solo tres de los términos que mejor definen lo vivido esta tarde en Zaragoza, con miles de aragoneses dejando muy claro que, en el Pirineo, la única unión que se contempla es la del pueblo. Así, una multitudinaria manifestación ha recorrido el centro de la capital aragonesa, desde el paseo de Sagasta hasta la plaza del Pilar, para mostrar su rechazo al proyecto de la unión de estaciones en Canal Roya.
Personas como Miguel, de Huesca, que opinan que el proyecto es tan solo “una fantasía de gente que está desligada de las poblaciones y de la realidad”. O como Inmaculada, de Zaragoza, que afirmaba con rotundidad que “lo más importante es la naturaleza”, y que “si la estropeamos para hacer negocios, es pan para hoy y hambre para mañana”. “El Pirineo no se toca. Lo queremos libre y salvaje”, decía por su parte Loreto, una oscense que también se había desplazado a poner voz a las reivindicaciones de su territorio.
Desde la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, convocante de la marcha, insistían por boca de su portavoz, Paco Iturbe, que, pese al ambiente festivo debido a que “todo parece indicar que esta pesadilla, como mínimo, no va a tener fondos europeos”, el objetivo ahora debe ser el de “reivindicar su cierre definitivo, declarando Canal Roya como espacio protegido”.
“HAY VECES QUE LA SOCIEDAD VA POR DELANTE DE LA POLÍTICA”
Tampoco faltaron personalidades de todo tipo, como el dúo Amaral o el aventurero Sebastián Álvaro, que cerraron el acto ante un Pilar a rebosar. “Queremos sumar nuestro humilde altavoz a esta causa, para defender nuestro patrimonio natural y un símbolo sagrado como son las montañas del Pirineo”, subrayaba Eva Amaral antes del inicio. Algo en lo que Sebastián Álvaro estaba de acuerdo, ya que, en sus propios términos, “no se me ocurre estar en ningún otro lugar mejor que aquí”.
Ni siquiera el célebre geógrafo y alpinista vallisoletano, Eduardo Martínez de Pisón, quiso perderse la cita, a la que aseguraba asistir atónito: “Es casi inconcebible que hayamos tenido que salir a la calle para defender algo como la Canal Roya, pero aquí estamos. Hay veces que la sociedad va por delante de la política, o la política por detrás”. “Ese señor (por Lambán) que dice que es el primero de los ecologistas, tiene una oportunidad para demostrarlo, que es hacer ya el parque natural”, concluía.
CHA, PODEMOS, IU Y TERUEL EXISTE, PRESENTES EN LA MARCHA
En cuanto a los representantes políticos, dos de los miembros del cuatripartito, CHA y Podemos, no han querido perderse la concentración, así como tampoco lo han hecho Álvaro Sanz y otros representantes de IU, y miembros de Teruel Existe. Y es que tras varios meses mostrando su rechazo al proyecto, tanto Chunta Aragonesista como Podemos se han sumado a los manifestantes y han recorrido las calles de la ciudad maña, encabezados por sus respectivos candidatos a la presidencia de la DGA, José Luis Soro y Maru Díaz.
Soro ha señalado que “es muy urgente desterrar definitivamente la amenaza”, algo que se lograría con la declaración del Parque Natural Anayet-Partacua. Con todo, el consejero de Vertebración del Territorio es prudente, ya que “ninguno de los promotores habla de descartar”, por lo que hay que seguir trabajando para acabar con lo que él define como una “barbaridad”. Para ello, Soro propone abordar la creación de la Mesa de la Nieve, acordada hace seis meses a propuesta de CHA, para concretar “el modelo de futuro que queremos”.
Maru Díaz, por su parte, ha querido responder a las declaraciones del consejero Olona, quien aseguraba que “el PORN se hará cuando lo pida el territorio”. “Pues aquí lo tiene, pidiendo que se proteja la Canal Roya. Espero que se firme la orden (de declaración de Parque Natural) que tiene sobre su mesa”, respondía la líder regional de Podemos.