Cada 2 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad autoinmune crónica y rara. La miastenia gravis afecta a los músculos y se caracteriza por debilidad y fatiga muscular, especialmente en los músculos que controlan el movimiento de los ojos, la cara, la mandíbula y la garganta.
En España, existen 10.000 personas diagnosticadas con esta enfermedad. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, se observa con mayor frecuencia en mujeres menores de 40 años y hombres mayores de 60 años. En este Día Mundial de la Miastenia Gravis, es importante destacar la importancia de la sensibilización, la divulgación y la educación sobre esta enfermedad. También es fundamental brindar apoyo emocional y práctico a las personas afectadas, así como garantizar el acceso a servicios de atención médica especializada y terapias de rehabilitación. Conoce un poco más sobre esta enfermedad:
LA DEBILIDAD MUSCULAR Y LOS ANTICUERPOS
En la miastenia gravis, el sistema inmunológico produce autoanticuerpos que atacan los receptores de acetilcolina en los músculos. Estos anticuerpos interfieren en la comunicación entre los nervios y los músculos, lo que provoca debilidad muscular.
SÍNTOMAS FLUCTUANTES
La debilidad muscular en la miastenia gravis puede variar de un día a otro e incluso a lo largo del día. Algunas personas pueden experimentar síntomas más graves en la mañana y mejoras en la tarde, mientras que otras pueden experimentar lo contrario.

MIASTENIA GRAVIS CONGÉNITA
Aunque la miastenia gravis generalmente se desarrolla en la edad adulta, existe una forma rara que puede estar presente desde el nacimiento. Se debe a defectos genéticos que afectan la función de los receptores de acetilcolina en los músculos.
CRISIS MIASTÉNICA
En casos graves de miastenia gravis, puede ocurrir una crisis miasténica, que es una condición potencialmente peligrosa que afecta la respiración y la deglución. En estas situaciones, se requiere atención médica urgente.
RELACIÓN CON OTRAS ENFEREMEDADES AUTOINMUNES
La miastenia gravis está asociada con un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y la tiroiditis de Hashimoto. La predisposición genética y los mecanismos autoinmunes compartidos pueden contribuir a esta conexión.

RECOMENDACIONES
En este Día Mundial de la Miastenia Gravis es recomendable buscar información confiable y buscar apoyo con terapias de grupo. También es importante un buen descanso, una alimentación equilibrada y evitar el estrés y las infecciones para mejorar los síntomas de la enfermedad. Asimismo, hay que recordar que la miastenia gravis es una enfermedad compleja y cada persona puede experimentarla de manera diferente. Por ello, es importante consultar a profesionales de la salud para obtener información precisa y personalizada sobre esta condición.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS DÍAS MUNDIALES?
Los días mundiales son ocasiones especiales en las que se busca resaltar y crear conciencia acerca de temas fundamentales que impactan a la humanidad en su conjunto. Estas fechas conmemorativas nos brindan la oportunidad de reflexionar sobre asuntos críticos, informarnos acerca de ellos y tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad.
Al celebrar los días mundiales, nos unimos como comunidad global para impulsar acciones colectivas que generen un impacto significativo en la sociedad. Desde compartir información en redes sociales hasta participar en eventos comunitarios y campañas de sensibilización, cada uno de nosotros puede contribuir a la difusión de los mensajes clave y promover cambios positivos en nuestro entorno.