Cada 4 de junio se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer con el objetivo de reconocer y honrar a todas las personas que han superado esta enfermedad. Este día es una oportunidad para destacar la resiliencia y el coraje de los supervivientes, así como para crear conciencia sobre los desafíos a los que se enfrentan después del tratamiento.
En España, la tasa de supervivencia del cáncer ha mejorado significativamente en las últimas décadas gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento. Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la tasa de supervivencia global a los cinco años para todos los tipos de cáncer combinados es del 53,8% en hombres y del 61,5% en mujeres. Esta diferencia entre sexos se debe probablemente a que determinados tumores son más frecuentes en un sexo que en otro. A continuación, se presentan seis consejos prácticos, recomendaciones y curiosidades relacionadas con el Día Mundial del Superviviente del Cáncer:
AVANCES EN INMUNOTERAPIA
En este Día Mundial del Superviviente de Cáncer es importante reconocer la gran revolución en el sector sanitario gracias a la inmunoterapia. Con este tratamiento del cáncer, se estimula al sistema inmunológico para combatir las células cancerosas. Ha demostrado ser eficaz en varios tipos de cáncer, incluyendo el melanoma y el cáncer de pulmón.
TIPOS DE CÁNCER CON MAYOR PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA
Es importante tener en cuenta que las tasas de supervivencia varían dependiendo de diversos factores, como el tipo y estadio del cáncer, la edad del paciente, el tratamiento recibido y otros factores individuales. Sin embargo, algunos tipos de cáncer tienden a tener tasas de supervivencia relativamente altas en comparación con otros. Algunos de ellos son el cáncer de tiroides con un 95% de supervivencia, el de próstata con un 99% o el de mama con un 90%.

IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA
Después del tratamiento del cáncer, los supervivientes pueden enfrentar desafíos a largo plazo en su calidad de vida, como la fatiga crónica, problemas emocionales y físicos. Es importante buscar apoyo y cuidado integral para abordar estos aspectos. Es por ello, que tras superar el cáncer muchos supervivientes adoptan un enfoque de vida más saludable, incluyendo una alimentación equilibrada, ejercicio regular y la reducción del estrés, lo cual puede contribuir a su bienestar general.
IMPACTO EN LAS FAMILIAS Y SERES QUERIDOS
El cáncer no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y seres queridos. El apoyo emocional y la comprensión son fundamentales para ayudar a los supervivientes a enfrentar los desafíos emocionales y físicos después del tratamiento.
BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL
Presta atención a tu salud mental y busca ayuda profesional si experimentas ansiedad, depresión u otros desafíos emocionales después del tratamiento. Encuentra actividades que te brinden alegría y bienestar, como el arte, la música, el ejercicio o la meditación. Cuidar de tu bienestar es fundamental para tu recuperación.

JAPÓN ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR TASA DE SUPERVIVIENCIA
La tasa de supervivencia del cáncer puede variar significativamente de un país a otro debido a varios factores, como la disponibilidad y acceso a servicios de salud, infraestructura médica, detección temprana, tratamiento y factores socioeconómicos.
No obstante, el que encabeza la lista es Japón y es especialmente eficaz en los casos de cáncer de mama, colon y próstata. Su éxito se atribuye en parte a una combinación de detección temprana, tratamientos avanzados y una atención médica bien desarrollada. Los siguientes países en la lista son Estados Unidos, Australia, Canadá y Suiza.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS DÍAS MUNDIALES?
Los días mundiales, como el Día Mundial del Superviviente de Cáncer, son ocasiones especiales en las que se busca resaltar y crear conciencia acerca de temas fundamentales que impactan a la humanidad en su conjunto. Estas fechas conmemorativas nos brindan la oportunidad de reflexionar sobre asuntos críticos, informarnos acerca de ellos y tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad.
Al celebrar los días mundiales, nos unimos como comunidad global para impulsar acciones colectivas que generen un impacto significativo en la sociedad. Desde compartir información en redes sociales hasta participar en eventos comunitarios y campañas de sensibilización, cada uno de nosotros puede contribuir a la difusión de los mensajes clave y promover cambios positivos en nuestro entorno.