TakoyakiBlog
Miguel es más conocido en redes como TakoyakiBlog

Miguel es más conocido en redes como TakoyakiBlog. Bajo este pseudónimo, ha creado una enorme comunidad de seguidores con un novedoso concepto de influencer conocido como «foodie» con el que este joven zaragozano está triunfando en redes sociales gracias a su contenido en Instagram, TikTok y sus reseñas de comida allá donde va. Con sus posts gastronómicos se ha ganado el cariño de más de 67.000 seguidores en Instagram a los que les traslada la gastronomía con sus visitas a restaurantes o haciendo recetas. Miguel ha venido a revolucionar la ciudad y el mundo, ya que su contenido no conoce fronteras y no hay nada más internacional que la comida.

PREGUNTA.- Tu pasión por la gastronomía comenzó de pequeño y es que ya con solo cuatro años ayudabas a tu madre y a tu abuela en la cocina. ¿Se podría decir que tu gusto por la comida y la gastronomía vienen desde bien pequeño?
RESPUESTA.- Sí. Desde muy pequeño siempre me ha gustado cocinar y me ha gustado mucho comer. Siempre ayudaba a mi padre, mi madre o mi abuela en la cocina y la verdad que es algo que me ha ido acompañando toda la vida. Es verdad que hubo como una época en la que no cocinaba, tampoco veía nada de contenido de comida, pero luego, a raíz sobre todo de la cuenta, es cuando más lo he recuperado y más me ha vuelto a interesar este mundo.

P.- Además de tu infancia, esa pasión por la gastronomía y la puesta en marcha a través de las redes sociales realmente comenzó con un documental de Netflix sobre comida callejera y después de que probases lo que hoy en día se ha convertido en tu marca personal, los takoyakis. ¿Cómo fueron estos inicios como «foodie»?
R.- Yo venía de varios años de haber visto poco, consumido poco, de haber cocinado muy poco, de haber ido a pocos sitios, pocos restaurantes y es algo que tenía como ahí escondido. El hobby que tenía de pequeño estaba ahí como dormido y viendo un documental de Netflix de comida callejera, tanto de Asia como de Latinoamérica, me volvió a despertar un poco ese interés por la gastronomía. En ese documental descubrí los takoyakis. Fui con un amigo a probarlos y les hice un par de fotos a los platos porque eran muy bonitos y le dije a mi amigo que me encantaría tener una lista de sitios a los que había ido con valoraciones, por si quiero repetir algún sitio saber a dónde ir. Y me propuso que me hiciese una cuenta para subir comida, a ver si nos invitaban y hasta ahora.

P.- ¿Qué son los takoyakis y por qué lo elegiste como tu nombre en redes sociales?
R.- Los takoyakis son unos buñuelos de pulpo. Se hacen en una sartén muy especial que tiene varios agujeros. Eso se calienta, se echa la masa que es como un buñuelo y lleva caldo dashi, caldo de pescado y entonces tiene un sabor más marino. Se le echa el pulpo y una vez ya tienes las bolitas, quedan tostadas. Se echa encima mayonesa, salsa tonkotsu y lascas de atún seco, que son platos en los que parece que la comida está viva porque se mueve un poquito y es por el vapor que suelta la comida caliente.

En cuanto a ponerlo como nombre, la verdad es que le di pocas vueltas. Como takoyaki estaba cogido, le añadí el blog. Al principio a la gente le costaba pronunciarlo y con las cuentas de comida la gente se pone el nombre de la ciudad, pero así se ha quedado.

P.-Tus inicios en este mundo se remontan a poco después de la cuarentena, una época en la que empezaste a utilizar TikTok, alcanzando incluso los 200.000 seguidores. ¿Cómo fueron esos inicios?
R.- Fue en septiembre de 2020 y en TikTok tenía una cuenta diferente que llegó a bastante gente, pero la dejé y empecé con Instagram. En ese momento no había reels, no había vídeos, eran fotos y el texto. Fue a partir de los reels cuando más me empezó a interesar porque la edición de video me gustaba mucho, el contar historias me gustaba y entonces fue a partir de ahí cuando me lo empecé a tomar un poco más en serio.

El perfil de Instagram cuenta con más de 67.000 seguidores en estos momentos

P.- ¿Cómo eran esos primeros videos?
R.- Eran parecidos, pero al principio te da mucha vergüenza tanto salir en cámara como grabarte la voz. Era un tono mucho más neutro, más bajo. En ese momento reels de comida no hacía nadie y funcionó muy bien. Desde entonces he mejorado la narrativa y he encontrado un estilo en el que me siento más cómodo.

P.- Además de TikTok, tu red por excelencia es Instagram donde tu comunidad de seguidores no ha dejado de crecer. ¿Qué tipo de contenido haces y por qué tiene tanto éxito?
R.- Lo que yo hago es contenido gastronómico. Ir a restaurantes, ir a sitios curiosos, platos que a mí me llamen la atención y grabar un video con música narrado, contando el plato y un poco de historia. Yo creo que un poco lo diferente respecto a otras cuentas es el hecho de contar un poco más allá de “voy a este sitio y me como esta cosa”, de eso hay mucho y es mejor aportar un contenido un poco diferente y eso me da más pie a hacerlo cuando voy de viaje porque al final puedes contar un poco más cosas de la ciudad. De hecho, me gustaría girar un poco hacia viajar mucho, ver diferentes sitios, no quedarme solo en Zaragoza.

P.- Vives en Zaragoza y mucho de tu contenido se desarrolla aquí, pero lo cierto es que en tus redes sociales se pueden ver gran cantidad de viajes gastronómicos en los que muestras comidas de todos los lugares del mundo. ¿Qué viajes gastronómicos has hecho hasta ahora?
R.- Una cosa que siempre he querido es no desvincularme de Zaragoza porque la mayoría de seguidores y de sitios son de aquí, así que no quería ser una guía de Zaragoza porque al final de eso ya había varios y es reducirte un poco de espectadores a los que puedes llegar. Los viajes que más me gustaron grabar fueron el de Berlín, que fue de los primeros que subí a la cuenta, y el de Oporto, que me gustó mucho; mola investigar diferentes culturas y contar diferentes historias.

P.- Imagino que tienes muchas ganas de seguir descubriendo mundo, ¿cuáles son tus próximos viajes pendientes?
R.- De momento no organizo viajes que sean puramente gastronómicos, pero sí que es algo que tengo en mente hacer. Irme por ejemplo un finde a Bélgica y grabar seis videos que haya visto de cosas de allí. Tengo un viaje a Lisboa en julio y otro a Copenhague que me encantó y he querido volver para poder grabar muchas cosas, comida de allí. Creo que van a ser dos viajes donde los videos van a quedar muy chulos.

P.- Uno de los últimos proyectos en los que te has visto envuelto ha sido en la creación de “Esmash”, una marca con la que te dedicas a vender utensilios para hacer smashburgers. ¿Qué diferencia hay entre las hamburguesas tradicionales y este novedoso concepto?
R.- La smashburger al final es una hamburguesa que sí que está súper de moda en España pero que hay que tener cuidado porque hay mucha gente que se está aprovechando de la moda sin hacerlo bien. Al final eso repercute negativamente en la reputación de este tipo de hamburguesas, que no es simplemente poner la carne que tú utilizas y aplastarla, sino que tiene que tener una composición de grasa determinada, una temperatura determinada la plancha y la carne y eso hace que se dé al aplastarlo contra la plancha una reacción que hace que se caramelice el sabor exterior y le da un sabor crujiente muy diferente al resto de hamburguesas. Es una técnica que lleva su procedimiento y, aunque esté de moda, no están cuidando el producto y eso puede llegar a confusiones.

P.- ¿Cómo nace la inspiración para crear “Esmash”?
R.- La empresa nace porque quería comprarme para hacer en casa y vi que había muy pocas opciones de utensilios de calidad de verdad entonces dije bueno vamos a montarlo. Siempre he querido tener mi propia empresa, vamos a lanzarnos, vamos a ver cómo se puede hacer y desde mayo del año pasado llevo con la marca, con la web y vendiendo desde aquí desde Zaragoza.

P.- Si algo caracteriza tu proyecto es el hecho de que son productos fabricados en España y lo que pretendes vender no es solo los utensilios sino una novedosa forma de hacer hamburguesas, de montar una cena muy guay con amigos o de darte un homenaje a ti mismo.
R.- Sí, al final lo que había aquí en España era orientado a restaurantes y yo lo que he hecho con Smash es poder dar la oportunidad a gente que igual no tiene una plancha en su casa o no puede porque es enorme y costosa e introduciendo una sartén de hierro fundido en la tienda, se consigue que una persona en casa pueda hacer estas hamburguesas y es una manera diferente de cocinar.

P.- ¿Dedicas el 100% de tu tiempo a este trabajo o te formaste en algo que poco tenía que ver con la comida y compaginas ambos trabajos?
R.– Yo estudié Derecho y ADE que nada tiene que ver. Con lo de la empresa sí que me ha servido, pero realmente a mí me gusta el mundo de la empresa y después al finalizar la carrera no veía nada que me gustase mucho. Hice unas prácticas en una agencia de Marketing y, a partir de ahí, me hice autónomo para gestionar cuentas de redes sociales de restaurantes, sobre todo. Ahora mismo el trabajo es de community manager, aunque hace muy poco he decidido no llevar tantas cuentas y centrarme en mis dos cuentas personales que es, al final, lo que más me está motivando y quizás en cinco meses pueda estar viviendo de eso.

P.- Recientemente realizaste un evento precisamente de smash burgers en colaboración con el restaurante TikTak, ¿ha sido este tu primer evento o habías realizado alguno anteriormente?
R.- Fue el primero que he hecho y en Smash en Zaragoza ha sido el primero. En España ya se habían hecho varios sobre todo en Valencia, Madrid, Málaga, pero en Zaragoza todavía no. Fue más que un evento de tomarte una hamburguesa e irte, sino que había dj, sorteos, patrocinadores…quisimos montar un evento que fuese más guay. Se vendieron cien entradas, yo estuve en cocina y fue chulo y sobre todo salir y ver que a la gente le había gustado. Disfruté mucho de ver la satisfacción de la gente.

P.- Una de las cosas que más muestras en tus redes sociales son precisamente los restaurantes que hay en Zaragoza, ya que es la ciudad en la que actualmente vives. ¿Has visto un cambio significativo en la ciudad en cuanto a los locales de comida que hay actualmente?
R.- Sí, creo que se ha notado no solo en Zaragoza sino en toda España, pero en Zaragoza particularmente. Al final muchos restaurantes están viendo que vía redes sociales pueden llegar a mucho público, un tipo de comida más visual. Ese tipo de restaurantes más “instagrameables” son los que más han surgido especialmente hamburgueserías en los últimos dos años. Al final el contenido que mejor funciona en Instagram son las hamburguesas y yo creo que también me he especializado en hamburguesas porque eso te deriva mucho a poder crear contenido.

P.- ¿Cuáles son tus planes de futuro más cercano?
R.- De momento a partir de junio voy a empezar a subir un vídeo cada dos días, más viajes, más historias. A futuro subiré muchos videos, iré a sitios a los que me apetezca ir… Eventos de momento no, pero mucho contenido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR