santoral 11 junio
El santoral católico recuerda hoy, sábado 11 de junio, a San Bernabé y a Santa Paola

El santoral católico recuerda hoy, sábado 11 de junio, a San Bernabé, uno de los apóstoles más destacados de la Iglesia primitiva. San Bernabé fue un compañero cercano de San Pablo y su nombre original era José, pero los apóstoles lo llamaron Bernabé, que significa «hijo de consolación». Su papel fue fundamental en la expansión del cristianismo y en la consolidación de las primeras comunidades cristianas.

San Bernabé fue conocido por su generosidad y apoyo a los nuevos convertidos. Vendió una propiedad y donó el dinero para ayudar a la comunidad de creyentes necesitados en Jerusalén. Además, fue un firme defensor de San Pablo cuando los demás apóstoles tenían dudas sobre él. Juntos, llevaron el mensaje del Evangelio a varias ciudades y establecieron comunidades cristianas en diferentes regiones.

El apóstol Bernabé también destacó por su don de la exhortación y la enseñanza. Fue enviado a Antioquía, donde enseñó y alentó a los creyentes en su fe. A su vez, se le atribuye la elección y acompañamiento de San Pablo en su primer viaje misionero, estableciendo iglesias y fortaleciendo a los hermanos en la fe.

Aunque la historia no nos brinda muchos detalles sobre su muerte, la tradición sostiene que San Bernabé fue martirizado por su fe en Cristo. Su dedicación y entrega al servicio de Dios y la comunidad cristiana lo convierten en un modelo inspirador para todos los fieles, recordándonos el valor de la generosidad, la consolación y el apoyo mutuo en el camino de la fe.

Este 11 de junio, el santoral católico también recuerda a Santa Paola Frassinetti, una virgen y fundadora de las Hermanas de San Dorotea. Nacida el 3 de marzo de 1809 en Génova, Italia, Santa Paola dedicó su vida al servicio de Dios y a la educación de las jóvenes. Desde temprana edad, sintió el llamado a consagrarse a Dios y ayudar a las personas necesitadas.

Santa Paola fundó las Hermanas de San Dorotea con el propósito de brindar educación y formación cristiana a las jóvenes, especialmente a aquellas de bajos recursos. Su visión era proporcionar una educación integral que abarcara tanto el desarrollo académico como el espiritual de las estudiantes. Las Hermanas de San Dorotea se extendieron rápidamente, abriendo escuelas en diferentes partes de Italia y luego en otros países.

La labor de Santa Paola Frassinetti en el campo de la educación fue reconocida y admirada. Su enfoque pedagógico se basaba en la importancia de enseñar a través del ejemplo y cultivar valores cristianos en las jóvenes. Su dedicación y entrega a esta causa la convirtieron en un faro de luz para muchas generaciones de estudiantes que se beneficiaron de su labor.

Santa Paola Frassinetti falleció el 11 de junio de 1882, pero su legado y su influencia en la educación cristiana perduran hasta hoy. Su obra continúa a través de las Hermanas de San Dorotea, quienes siguen comprometidas con la educación y la formación integral de las jóvenes. En este día en que recordamos su vida y ejemplo, nos inspiramos en su valioso legado y renovamos nuestro compromiso de brindar educación en el espíritu del amor de Cristo.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?

La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.

Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR