Thank God I´m aragonés
Los cuatro productos aragoneses que triunfan en la tendencia viral de Twitter

“Gracias a Dios que soy…” así comienza una nueva tendencia que se ha hecho viral en redes sociales, especialmente en Twitter. El ingenio, el humor y la tradición se unen para formar una recopilación de algunas de las cosas que más definen a las comunidades autónomas como Cataluña, en la que no han faltado las famosas calçots o incluso traspasando fronteras como los italianos que mostraban sus pizzas y pastas. Esta tendencia ha ido mucho más allá de la comida con fotografías de tradiciones, artistas y en definitiva de cualquier vinculo por el que una determinada comunidad, ciudad o país se sintiese identificado. En Aragón cuatro cosas se quedan cortas de las que presumir pero en esta particular lista no han faltado el ternasco de Aragón, la cerveza Ambar, la trenza de Almudévar o el Jamón de Teruel.

TERNASCO DE ARAGÓN

El ternasco de Aragón es un producto que siempre está en la lista favorita de los aragoneses

El ternasco de Aragón lleva detrás un proceso de crianza de un cordero con ADN de la Comunidad que se lleva a cabo aprovechando el territorio aragonés tanto en pastos de montaña y media montaña como en las zonas más áridas del valle del Ebro. El ternasco de Aragón favorece la economía rural y su cultura y hasta la fecha hay adscritas más de 300.000 ovejas de razas autóctonas aragonesas repartidas en 531 ganaderías y más de 270 localidades a lo largo de las tres provincias. Se trata de la primera carne fresca en España reconocida con una Denominación específica y, por ello, no es para menos, su lugar en esta lista de productos aragoneses por excelencia.

CERVEZA AMBAR

La empresa factura más de 20 millones de euros al año

Nacidas en el año 1900, Cervezas La Zaragozana lleva desde ese año vendiendo sus productos bajo la marca Ambar, que fue la primera cerveza española en sacar al mercado una sin alcohol. La idea de este negocio surgió de un grupo de socios que decidieron fundar la primera empresa cervecera de la zona con el objetivo de dar salida a la abundante producción de cebada que había por aquel entonces en Aragón. Una empresa con un profundo arraigo a su tierra que cada año produce algo más de 60 millones de litros y una facturación que supera los 20 millones de euros al año.

TRENZA DE ALMUDÉVAR

La provincia de Huesca tiene gran variedad de productos reconocidos a nivel nacional como la longaniza de Graus o la trenza de Almudévar, una pieza de bollería hojaldrada con mantequilla, rellena con una yema especial, nueces, almendras fileteadas y pasas maceradas en ron. Se trata de un producto natural elaborado a partir de una elaborada masa madre. Su elaboración se remonta a principios de los años 80 en la panadería que la familia Tolosana regentaba en Almudévar conocida como Horno de la Cruz y la idea surge de una colaboración con pasteleros en un intercambio de ideas, proyectos y recetas. Hoy esta trenza ha cruzado los valles y los llanos y está presente en toda la Península Ibérica.

JAMÓN DE TERUEL

El jamón de Teruel fue el primero en ser designado con una denominación de origen

La joya de la corona es originaria de Teruel y es que hablar de jamón es remontarse a hace muchos años, más de 2.000 desde que se tiene constancia de que ya se hablaba de jamón y es que incluso, se han llegado a encontrar fósiles. Durante los años de la posguerra tuvo mucho auge en la España rural y el de Teruel fue el primero en ser designado con una denominación de origen. Además, la Unión Europea lo incluyó en 1997 en la lista de productos europeos de especial calidad.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR