A pesar de las lluvias de los últimos meses, la sequía prolongada continúa avanzando y afecta ya al 85% de la cuenca del Ebro, mientras que en mayo era al 61%. En este momento únicamente no se encuentran en esta situación las cuencas de los ríos Jalón y Martín. Unos datos que se han constatado este jueves en la segunda reunión de la Comisión Permanente de la Sequía, celebrada este jueves en la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para revisar la situación actual de la cuenca ante la sequía y de las medidas aplicadas, así como las previstas para las próximas semanas.
Respecto a la escasez, la cuenca ha pasado de tener el 33 % de su superficie en situación de emergencia a principios de mayo al 42 % a principios de junio. Además, a las cinco unidades territoriales que ya estaban en emergencia a principios de mayo se ha añadido la unidad territorial de escasez del Gállego-Cinca.
Las lluvias de los meses de mayo y junio han ralentizado el avance de la sequía y el descenso del agua en los embalses, además de proporcionar agua para los campos, aunque siguen siendo necesarias las medidas de contención. Desde la CHE informan de que las previsiones meteorológicas para el verano son inciertas y recomienda actuar con prudencia considerando la hipótesis de un periodo seco y cálido hasta el mes de octubre.
PRORRATEOS Y CUMPLIMIENTO DE LOS CAUDALES ECOLÓGICOS
Durante las últimas semanas, la CHE ha desplegado una intensa actividad para que se sigan adoptando las decisiones de prorrateos de riego necesarias en los sistemas que se encuentran en emergencia. También se ha desarrollado la vigilancia especial ambiental del delta del Ebro en condiciones de sequía extraordinaria y se han remitido recomendaciones a las grandes industrias de las cuencas que se encuentran en situación de emergencia para que sus vertidos generen el menor impacto posible ante las condiciones de bajo caudal.
Entre otro tipo de medidas destaca el seguimiento del cumplimiento de los caudales ecológicos. Este seguimiento, que incluye los bajos caudales registrados en la primera quincena de mayo, registra un incumplimiento de los caudales ecológicos que ha pasado del 9 % desde el mes de febrero, fecha en la que se aprobaron los nuevos baremos con el nuevo plan hidrológico, al 20 % del mes de mayo. Este control se hace en 184 puntos de la red SAIH y en el 30% de ellos hay una activación de la reducción de los caudales ecológicos por encontrarse en sequía prolongada.
Las medidas de control se mantendrán durante los próximos meses, con un análisis detallado de la situación de la sequía. Así, especialmente ya entrando en los meses estivales, seguirán la vigilancia y control del dominio público, los prorrateos de los riegos y el seguimiento especial del delta del Ebro y de los caudales ecológicos.