Si ha habido un periodista que haya cambiado las normas y reglas de la profesión ese lleva el nombre de José María García. Su tan particular estilo crítico marcó un antes y un después en la forma de entender la información deportiva, sobre todo en la radio, instaurando un nuevo formato, el del programa nocturno, que ya se ha convertido en todo un clásico y del que pocos amantes del deporte huyen cuando se van a acostar.
Pero su manera de actuar, en ocasiones incluso vejatoria, le ha costado varias denuncias de los afectados, acabando algunas en sentencias condenatorias. Una de ellas, dictada por la Audiencia Provincial de Zaragoza, le dejó a apenas días u horas de ingresar en prisión, al ser condenado en 1987 por desacato hacia José Luis Roca, entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol y diputado por las Cortes de Aragón, si no hubiera sido por el indulto que le concedió el Gobierno de Felipe González a petición del PP de José María Aznar.
Este capítulo, y otros tantos de la peculiar carrera de José María García, se narran en la serie documental sobre su vida estrenada recientemente en Movistar+, titulada “Supergarcía”. En este caso, regresan a 1987, cuando la sección segunda de la Audiencia de Zaragoza condenó al periodista por acusar a Roca de cobrar unas supuestas falsas dietas de desplazamiento desde Alcorisa cuando él residía en Zaragoza. Además, le impuso también una multa 30.000 pesetas y el pago de 100.000 a Roca. La querella fue desestimada inicialmente, pero el fiscal recurrió hasta que, posteriormente, la Audiencia impuso la condena.
EL DESACATO DE JOSÉ MARÍA GARCÍA: “PEDRUSQUITO CATARATA ROCA”
En concreto, los hechos se remiten al 8 de julio de 1986, cuando, en la sintonía de Antena3 Radio, acusó al presidente de la RFEF y diputado autonómico por Alianza Popular de “haber robado al pueblo de Zaragoza 219.000 pesetas”, unido a una serie de improperios “made in García”, como “Pedrusquito Catarata Roca” o “vil vasallo de Pablo Porta”. De hecho, fueron estos términos los que propiciaron que, en 1990, el Tribunal Constitucional negara el recurso de amparo, ya que, aunque consideraba que la noticia reunía los requisitos de “veraz”, algunas de las expresiones utilizadas incurrían en “calificativos claramente vejatorios y proferidos gratuitamente” y eran “innecesarias para la información”, confirmando la condena a José María García por desacato.
“Yo denuncio una chorizada, el señor que indebidamente ha cobrado un dinero de las Cortes de Aragón está en la calle, y quien ha denunciado un hecho que el propio Constitucional considera veraz va a ir a la cárcel”, dijo el periodista en antena en 1990, en un fragmento de la serie documental.
Consulta aquí la sentencia del Tribunal Constitucional que negó el recurso de José María García
Al denegarse el recurso de amparo, José María García tendría que ingresar en prisión por contar con antecedentes, ya que en junio de 1984 fue condenado a otros dos meses y un día de arresto por otro delito de desacato, en un artículo titulado “Dos payasos”, en el que hacía referencia al expresidente del Consejo Superior de Deportes, Benito Castejón, y al exministro de Cultura, Pío Cabanillas. “Era tal disparate que Luis del Olmo prometió hacer el programa en la puerta de la cárcel hasta que yo saliera”, recuerda el locutor.

EL INDULTO
Una vez se confirmó que debía ingresar en prisión, García, con su tono clásico, inició una pugna dialéctica con el Gobierno de Felipe González, casi convirtiéndose este asunto en cuestión de Estado. El periodista declaró ante los medios que él no se iba a arrodillar para pedir el indulto, mientas que el presidente socialista respondió que no podía concederlo si alguien no lo solicitaba. Y esa petición llegó con la firma de, entre otros, José María Aznar, Rodrigo Rato o Mariano Rajoy, lo que permitió que el Consejo de Ministros conmutara las dos condenas por desacato a cambio de sendas multas de 300.000 euros “a condición de que no vuelva a cometer delito” durante cuatro meses, el tiempo que debería permanecer en prisión. “Ni les he dado las gracias a estos por el detalle que han tenido”, concluye García, que asegura en la serie que no conocía la petición de indulto hasta el momento de la grabación.
Lee aquí el decreto publicado en el BOE que otorgaba el indulto a José María García