La Federación Aspace Aragón celebrará mañana jueves, 22 de junio, una jornada-taller dirigida a las personas usuarias de los centros de la federación.

En el marco del proyecto Rumbo liderado por Confederación Aspace, con financiación del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 a través de los fondos NextGenerationEU, la Federación Aspace Aragón celebrará mañana jueves, 22 de junio, una jornada-taller dirigida a las personas usuarias de los centros de la federación aragonesa y abierta a la participación de personas interesadas.

Con el título «La importancia del autocuidado», la terapeuta ocupacional Marina Joven, llevará a cabo un taller dinámico en el que se pondrá en valor la importancia del autocuidado como concepto básico del Buen-Trato hacia la propia persona y hacia los demás.

El objetivo es presentar nuevos recursos e información de interés sobre prácticas que contribuyen a mejorar la preparación de las personas con parálisis cerebral para una vida independiente, contando siempre con los apoyos necesarios para su autonomía personal y participación social.

Con este tipo de acciones, se pretende seguir avanzando en un nuevo modelo de apoyo a la autonomía personal, mediante la combinación de servicios y recursos que faciliten formas de vida inclusivas en condiciones de seguridad, accesibilidad y bienestar.

AUTOCUIDADO O CÓMO TRATARSE BIEN A UNO MISMO

El Autocuidado es considerado por la OMS como «la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud y prevenir enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”. En este sentido, la terapeuta Marina Joven puntualiza en el enfoque de su taller que “el autocuidado es el mayor acto de Buen-Trato hacia nosotros mismos y, por ello lo tenemos que potenciar como el mayor acto de amor propio”.

El taller se celebrará en las instalaciones de Fundación de Aspace Zaragoza con participación de personas usuarias y profesionales de las sedes de la entidad en la capital y Huesca.

En la sesión se mostrará cómo mejorar la autoimagen, autoestima, el autoconcepto y el empoderamiento, a través de dinámicas grupales adaptadas y actividades colaborativas. Asimismo, se trabajarán conceptos generales como la salud y el bienestar, la autoestima y tipos de autocuidado: físico, emocional, social, cognitivo, espiritual, sexual y financiero.

Esta jornada pondrá en valor la importancia del autocuidado como fuente directa de bienestar físico, mental, emocional, social… Igualmente, ahondará en el fomento de las actividades grupales y de comunidad a través de la cultura de la convivencia y busca potenciar el bienestar y el equilibrio ocupacional, creando una rutina de autocuidado personalizada y creada acorde a los análisis personales de cada asistente.

RUMBO: HACIA UN MODELO DE AUTONOMÍA PERSONAL CONECTADA E INCLUSIVA

En el proyecto Rumbo, financiado con fondos NextGenerationEU, participan cinco organizaciones estatales del sector social de la discapacidad junto a su tejido asociativo: la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), la Confederación Aspace, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) y la Confederación Autismo España.

En este marco, el objetivo del proyecto es promover soluciones innovadoras para generar contextos que favorezcan la vida independiente de las personas con discapacidad y especialmente, de aquellas que tienen grandes necesidades de apoyo, como es el caso de las personas con parálisis cerebral.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR