bolonia zaragoza
En Bolonia se encuentra el segundo casco medieval mejor conservado de Europa

Apenas dos horas en avión es la distancia que separa la capital aragonesa de la ciudad italiana medieval de Bolonia. Apodada como “La Ciudad Roja” son muchas las cosas que unen a estas dos ciudades, más allá de un vuelo directo. En Bolonia se encuentra el segundo casco medieval mejor conservado de Europa, únicamente por detrás de Venecia y es precisamente entre sus calles donde Zaragoza se encuentra muy presente desde hace mucho tiempo, concretamente desde la Edad Media.

Muchos de los aragoneses que visitan esta ciudad se sorprenden cuando descubren todas las referencias a la ciudad maña que hay. Aquí se encuentra el barrio de Zaragoza, que alberga la plaza de Zaragoza así como una puerta y una calle con el mismo nombre.

LA CALLE ZARAGOZA

La calle Zaragoza nace muy cerca del Colegio de España de Bolonia que fue fundado en 1364 para alojar a los estudiantes españoles de la Universidad de Bolonia, una de las más antiguas del mundo. Lo cierto es que la calle es mucho más antigua que el colegio y los expertos todavía no han dado con el motivo real de esta conexión. Algunos, creen que se debe al gran número de estudiantes españoles, especialmente zaragozanos, que habitaban esa zona.

La calle Zaragoza está ubicada en la ciudad italiana de Bolonia

Esto podría ser una posibilidad, aunque esta zona ya era conocida como Saragozza mucho años antes, concretamente dos siglos, en 1118. Otra de las teorías apunta a que en aquel lugar se ubicaban unas termas romanas de la época de César Augusto y su evolución desembocó en algo muy similar a cómo se conoce a la capital aragonesa. La última de las teorías del porqué de este nombre se debe a la victoria de Alfonso el Batallador contra los musulmanes y la conquista de la ciudad en el siglo XII.

En esta gran vía se ubican gran cantidad de tiendas locales y comercios que conforman el “Quartiere Saragozza” junto a una zona de casa señoriales del siglo XIX y el estadio que allí se encuentra es el Renato Dall´Ara así que podría decirse que Bolonia F. C. juega en Zaragoza cada dos fines de semana.

LA PLAZA Y LA PUERTA ZARAGOZA

Puerta Zaragoza: destino al que llegas tras pasar la calle Zaragoza

Al final de la calle se encuentra la plaza Zaragoza y a su vez, la puerta con ese mismo nombre que al igual que ocurre en la capital aragonesa, está protegida por dos leones. La puerta de Zaragoza o Porta Saragozza en Bolonia corresponde a la segunda mitad del siglo XIII y fue modificada por Enrico Brunetti Rodati. Se trataba de una de las doce torres que protegían la ciudad y era un complejo totalmente equipado con casa del capitán, arimez, torreón, foso, puentes levadizos, pero en la actualidad, poco queda de aquello, salvo un museo histórico-didáctico de la Beata Virgen de San Luca.

Aunque su origen por el momento es desconocido, lo que es innegable es la belleza de la zona que es parada obligatoria para los turistas de todo el mundo que visitan esta ciudad y que se llevan por tanto un pedacito de la ciudad de Zaragoza.

VUELO DIRECTO ZARAGOZA-BOLONIA

La conexión es todavía más fuerte gracias al vuelo directo que la compañía Ryanair que cuenta con dos vuelos semanales, los lunes y los viernes, a la ciudad italiana desde el aeropuerto de Zaragoza. Una escapada ideal ahora que llega el verano para descubrir no solo la vinculación con la ciudad aragonesa sino también poder degustar su deliciosa gastronomía como la mortadela, la auténtica pasta boloñesa, la pizza o las exquisitas lasañas. Algunos monumentos imprescindibles en la ciudad son la Plaza Grande o Plaza Mayor, la Basílica de San Petronio y algunos preciosos palacios como el Comunal o el del rey Enzo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR