El suicidio continúa siendo una importante preocupación en la sociedad y ya constituye la segunda causa de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 29 años en Aragón, sólo por detrás de los tumores. No en vano, en el pasado 2022, 17 personas en este tramo de edad se quitaron la vida con lesiones autoinflingidas, cuatro más que en el año anterior, y suponiendo casi una cuarta parte (23,9%) de los 71 aragoneses que, con estas edades, fallecieron en la Comunidad.
En total, 112 personas se suicidaron, dos menos que en 2021, siendo 85 hombres y 27 mujeres, y residiendo 77 en Zaragoza, 19 en Huesca y 16 en Teruel. Además, hasta 36 aragoneses de 45 a 59 años se quitaron la vida, así como otros nueve mayores de 85, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En global, las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores siguen siendo las principales causas de fallecimiento en Aragón. De hecho, hasta 2.304 mujeres, el 30% del total, fallece por por problemas en el sistema circulatorio, principalmente insuficiencia cardíaca y enfermedades cerebrovasculares, mientras que 2.219 hombres, el 28,81%, pierde la vida por un cáncer, sobre todo de pulmón, próstata o colon.
En total, en el año 2022 se produjeron 15.353 defunciones de residentes en Aragón (7.700 hombres y 7.653 mujeres), lo que supuso un incremento del 5,76% en el número de muertes respecto al 2021. No obstante, las muertes por Covid19 se mantuvieron similares y apenas se redujeron en 51 casos, con 1.354 fallecimientos por esta enfermedad, por 1.405 en 2021 y 2.653 en 2020.
Dentro de las 4.209 muertes por fallos del sistema circulatorio, 353 más que hace un año, las calificadas como “otras” enfermedades del corazón son las que más fallecimientos han causado, con 904, seguido de las insuficiencias cardíacas (877) y las enfermedades cerebrovasculares (872). Por su parte, de las 3.734 defunciones a causa de tumores, 88 más que en 2021, el que ha causado más muerte en la Comunidad es el de tráquea, bronquios y pulmón, con 744 fallecimientos, seguido del de colon (381), y el de próstata (347).
Por edades, diez menores de un año fallecieron por afecciones en el periodo perinatal, mientras que cuatro perdieron la vida por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y otros dos por cáncer. Entre los aragoneses de entre uno y 14 años, seis fallecieron por diversos tumores (la mitad por leucemia), tres por enfermedades del sistema nervioso y cinco por causas externas, como accidentes de tráfico, caída accidental o ahogamiento. Además, las enfermedades del sistema circulatorio causaron 663 muertes a personas de más de 95 años.