la adriatica rascacielos de Zaragoza
El edificio marcó un antes y un después en la edificación de la ciudad

Zaragoza no destaca por tener una arquitectura de gran altura. Pese a ello, hubo una época en la que uno de sus edificios sobresalía por encima de los demás. Uno de aires modernos y de decoración veneciana. Se trata del edificio la Adriática. Considerado el primer rascacielos de Zaragoza, medía 40 metros y marcó un antes y después en la edificación de la ciudad.

Si paseas por el Coso Alto de Zaragoza puedes disfrutar de una de las zonas de la ciudad que más edificios históricos concentra. Allí, junto a la Iglesia de la Mantería, se alza, la Adriática, uno de los edificios más bonitos y que más desapercibido pasa entre los zaragozanos.

Pocos conocen este dato pero, el primer rascacielos de Zaragoza fue un proyecto encargado en 1940 a los arquitectos Trinidad Solesia y Joaquín Muro para la compañía italiana Adriática Seguros.

Sus trece plantas fueron toda una revolución para la Zaragoza de la época. Con un estilo ‘neoyorkino’ pasó a ser uno de los puntos más cosmopolita de la ciudad hasta que en 2009 fue catalogado Bien del Patrimonio Cultural aragonés.

El antes y el después del edificio que se encargó en 1940. Imagen antigua: Gran Archivo Zaragoza Antigua

La construcción fue concebida para destacar la monumentalidad a través de la altura, ya que disponían de poco suelo para realizar el proyecto. Diseñaron una fachada elegante y clásica inspirada en la compañía italiana que iba a instalar su sede en el interior. Sus trece plantas se distribuyeron de la siguiente forma: en la planta baja y la primera se instalaron locales comerciales mientras que las seis siguientes plantas fueron ocupadas por oficinas y las restantes, incluido el ático, fueron de uso residencial.

Entre sus elementos decorativos destaca el león de San Marcos, el emblema de la compañía de seguros italiana. Situado sobre la cornisa en la que comienza la zona de viviendas.

La construcción de este edificio supuso un acontecimiento histórico para la Zaragoza de la posguerra. El edificio dotó de un nuevo aire de elegancia a esta zona del Coso Alto. Y, además, supuso el inicio de la construcción de edificios más modernos en la capital aragonesa.

En la actualidad, y pese a la construcción de Torre Zaragoza, catalogada como el rascacielos de Zaragoza, el edificio más alto de la ciudad es la Torre de Telecomunicaciones. Más conocida como “el Pirulí”, cuenta con 117 metros de altura.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR