El santoral católico recuerda hoy, sábado 1 de julio, a San Justino, filósofo y mártir. Nació en Flavia Neápolis, una antigua ciudad de Samaria, alrededor del año 100 d.C. Se destacó como uno de los primeros defensores del cristianismo y se convirtió en uno de los padres de la Iglesia primitiva.
NOTICIAS RELACIONADAS
Desde muy joven, San Justino mostró un gran interés por la filosofía y buscó respuestas a las cuestiones fundamentales de la existencia humana. Estudió las enseñanzas de varios filósofos de su tiempo, incluyendo el platonismo y el estoicismo. Sin embargo, su búsqueda de la verdad lo llevó finalmente al cristianismo, donde encontró las respuestas más satisfactorias a sus interrogantes.
San Justino dedicó su vida a la defensa y propagación de la fe cristiana. Escribió varias obras apologéticas en las que explicaba y defendía las creencias cristianas ante las críticas y los ataques de los filósofos paganos y los gobernantes romanos. Su obra más conocida es «Diálogo con Trifón», en el cual presenta un diálogo ficticio entre él mismo y un judío llamado Trifón, defendiendo la superioridad del cristianismo.
A pesar de sus esfuerzos por difundir la fe, San Justino fue perseguido y arrestado bajo el gobierno del emperador Marco Aurelio. Se negó a renunciar a su fe cristiana y, como resultado, fue martirizado en el año 165 d.C. Su valentía y su dedicación a la verdad cristiana le valieron el título de mártir y su reconocimiento como uno de los grandes santos de la Iglesia. Hoy en día, San Justino es venerado como patrono de los filósofos y apologistas cristianos.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.