Está en todos lados. En los champús, cepillos de dientes y de pelo, detergentes, envases de frutas y verduras, botes, alimentos y en tantos y tantos productos de nuestra vida diaria que parece imposible deshacerse del plástico. Aunque, dicen, todo es empezar. Champús sólidos, detergentes naturales que rellenar en botellas biodegradables, legumbres a granel en botes de cristal, aceites desmaquillantes naturales y un sinfín de productos más ocupan los estantes de las tiendas «zero waste» de Zaragoza. Una alternativa al derroche de residuos y contaminación del planeta que cada vez va ganando más adeptos.
ERRE QUE ERRE
En la calle Torre Nueva 33, la boutique «Erre que erre» es uno de los establecimientos ideales para aquellos que quieren adentrarse en el mundo de la higiene y la cosmética natural y en la droguería ecológica. En sus grandes recipientes de cristal (y como si se tratase de una de esas grandes jarras para echar agua) los clientes podrán encontrar detergente natural de jabón negro con base de oliva y lino, champú de cola de caballo o una gran variedad de aceites naturales, desde uno de jojoba hasta otro de Karité, albaricoque o cáñamo.

También venden otros productos como maquillaje, cepillos de bambú, los famosísimos champús sólidos, portajabones, bolas de lavado (para reducir el impacto ecológico de la lavadora) y de secado (reducen en un 30% el tiempo de uso de la secadora y suavizan la ropa), mikados de ambientador, pastillas de WC y de lavavajillas, copas y bragas menstruales y bolsas de tela reutilizables ideales para hacer la compra. Además, con el objetivo de promover esta filosofía «zero waste», en la boutique también hacen talleres de elaboración de champús sólidos, tintes de pelo naturales o pastillas para los electrodomésticos.
DE TARROS
Apenas unos metros de distancia separan Erre que erre y De Tarros, una tienda especializada en la venta de productos a granel en la que el pimentón ahumado descansa con la Flor de Macis y la sal ahumada en las decenas de botes de cristal que llenan las estanterías. De Tarros se ubica en el número 30 de la calle Torre Nueva y con bolsas de papel reciclado o los propios saquitos de tela que venden en el establecimiento promueven la «slow shopping». Esto es, una experiencia de compra en la que «pasear y disfrutar de un rato de tranquilidad con la música para observar, olfatear y comparar».

Con más de 600 referencias de producto, en De Tarros apuestan por vender a granel para comprar exactamente lo que se va a consumir. Entre los productos se pueden encontrar un buen puñado de especias (ají argentino picante, cardamomo, canela de Ceylán molida, cebollino, chimichurri o una variedad de especias chinas), frutas deshidratadas, frutos secos, sémola, fideos y sopas, tés, infusiones y cafés, arroces, algas deshidratadas, azúcar, sal, cervezas artesanas, pasta, legumbres y una gran variedad de harinas, gluten o almidón. Uno de sus «bestseller» es el vermú casero.
SIN HUELLA
Ecológico, al peso y sin envases para conseguir dejar un Planeta «sin huella». Precisamente este es el nombre de la tienda ubicada en la calle del Coso, 156, en la que puedes comprar exactamente la cantidad de producto que necesitas, pues todo allí va a granel. En «Sin huella» apuestan por eliminar el plástico y a no ser que el cliente lleve su propia bolsa de este material para guardar sus compras, en la tienda no encontrará ni una sola cosa de plástico. No obstante, instan a llevar botes, tarros o bolsas de tela haciendo un pequeño descuento en los productos.

Entre sus estanterías puedes encontrar desde hongos deshidratados hasta sal con sabor a huevo frito, levadura deshidratada y un sinfín más de especias y condimentos. Además, destaca también su gran oferta de quesos veganos (con especial mención al parmesano), sus cápsulas de café reutilizables y también la línea de productos de cuidado personal ecológicos.
BIOPOMPAS
Los amantes del «skincare», de la cosmética y del cuidado personal y del hogar tienen un paraíso (y una perdición) por descubrir en Biopompas. En la calle del Carmen, 17, la tienda ofrece productos ecológicos con ingredientes naturales que van desde geles corporales (de musgo blanco, té verde o para pieles sensibles), leche y gel desmaquillante, cremas faciales y jabones en escamas o sólidos. También hay champús para pieles sensibles con ingredientes naturales, esponjas vegetales e incluso productos para mascotas como champús.

Además, también tienen una gran selección de productos para el hogar como detergentes y suavizantes naturales de aloe vera, musgo blanco, lavanda o marsella. También antigrasa, lavavajillas, vinagre 8 (limpiador multiusos para todas las superficies) o ambientadores de frutas. En la tienda, apuestan también por la reutilización de los envases y a animan a los clientes a llevarse el propio de casa.
ESPABILATÉ
De Espabilaté se dice que es la tienda de Zaragoza con la mayor variedad de cafés, tés y especias a granel y cualquiera que entra en el local de la calle Cortes de Aragón 47 puede corroborarlo. Hasta catorce variedades de té negro y otras tantas de té blanco, verde, oolang o pu erh se pueden encontrar en el local. Además, para los amantes del café también hay una gran variedad, desde aquellos con un toque más floral hasta los achocolatados, ácidos o afrutados.

En el local también se venden chocolates (con caramelo, sal, amargos, picantes y con distintos porcentajes de cacaos) y un sinfín de especias, desde las «Giros griego» hasta el guaraná, cajún, cuscús, diferentes variedades de pimienta, churruski o unas con sabor a taco.