El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (Cermi Aragón) ha reafirmado su compromiso inquebrantable en la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en la región de Aragón.
En este sentido, el Comité ha expresado su profunda preocupación por aquellos espectáculos que vulneran los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, como el que tuvo lugar en Teruel, ayer día 4 de julio, denominado ‘Popeye Torero y sus Enanitos Marineros’, el cual ha generado una gran inquietud dentro de la entidad.
“Este espectáculo, en el que han participado personas con acondroplasia, no solo resulta discriminatorio y estigmatizante, sino que también perpetúa estereotipos negativos asociados a esta condición genética que provoca enanismo. La acondroplasia impacta en el desarrollo óseo y supone desafíos significativos tanto a nivel físico como social para quienes la experimentan”, han resaltado.
Cermi considera crucial reevaluar algunas cuestiones prácticas que, según aseguran, perpetúan la discriminación: ”Como sociedad, debemos impulsar la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. No podemos tolerar actos que conviertan a las personas con discapacidad en objeto de burla o escarnio. Asimismo, es responsabilidad de la Administración salvaguardar la legalidad en la concesión de autorizaciones y permisos”.
Desde la Asociación lamentan profundamente que tanto el Ayuntamiento de Teruel como el Gobierno de Aragón no hayan considerado que no se pueden contratar ni autorizar actuaciones que contravengan la ley. Cermi Aragón, como entidad dedicada a la defensa y protección de los derechos de las personas con discapacidad, ha instado en reiteradas ocasiones a la suspensión de dicho espectáculo.
Si bien, desde diferentes entes, se ha apelado a la libertad individual de las personas con acondroplasia para participar en este tipo de eventos, desde Cermi han asegurado que “es nuestro deber aclarar que el concepto de ‘libre elección’ utilizado para justificar estas representaciones entra en conflicto directo con la normativa legal vigente y los intereses de todas las personas con discapacidad”.
Por su parte, han reafirmado su compromiso de “seguir trabajando incansablemente para promover una sociedad inclusiva, respetuosa y libre de discriminación” y han instado además a las instituciones a que fomenten “itinerarios de inserción laboral que promuevan la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral”, han aseverado.