Hospital
La formación al personal ucraniano la está impartiendo la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue de Zaragoza (Umaad-Zaragoza)

El próximo 23 de julio, Ucrania recibirá por parte de España un hospital desplegable Role 2, que está habilitado por el momento en la Base Aérea de Zaragoza. Allí se están formando diez militares ucranianos especializados en sanidad y logística, que serán los encargados de gestionarlo una vez esté en suelo ucraniano. El objetivo principal es atender a los heridos en combate, ya que permite realizar cirugías de urgencia, estabilizar a los pacientes y atenderles gracias al servicio de laboratorio y farmacia, entre otros. Para conocer la instalación y las labores de aprendizaje, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes el hospital.

La formación al personal ucraniano la está impartiendo la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue de Zaragoza (Umaad-Zaragoza), cuyos integrantes desarrollan una intensa formación sanitaria y militar de forma continuada. Así, los militares ucranianos adquieren conocimientos y experiencia en lo referente al despliegue, estiba, montaje, operación y mantenimiento de los diferentes módulos logísticos, consistentes en 15 tiendas de campaña y cuatro módulos ISO, con equipos de climatización y seis generadores eléctricos.

SE FORMAN CON DISPOSITIVOS DE ELECTROMEDICINA, RESPIDRADORES O MONITORES DE CONSTANTES

Además, la Umaad Zaragoza comparte con los asistentes a la formación experiencias sobre los múltiples y complejos dispositivos de electromedicina, como los equipos de diagnóstico por imagen, respiradores o monitores de constantes vitales, entre otros. En este sentido, el coronel ucraniano Andrii Savchuk, jefe del hospital de campaña del Servicio de Guardia Fronteriza de Ucrania, ha agradecido a la ministra la entrega tanto del hospital como del equipo y los materiales, con los que ha dicho que quedaron “muy impresionados”.

El coronel ha asegurado que el hospital será fundamental, ya que cuenta con todo lo necesario para proporcionar la ayuda médica vital para estabilizar a un herido antes de su posterior evacuación a otra zona del país. “El hospital nos ha impresionado mucho y hemos estado absorbiendo como esponjas todo lo que nos han explicado los médicos”, ha explicado. Además, ha asegurado que la prioridad es atender a militares heridos, pero si es necesario, también a la población civil.

Por su parte, la ministra ha destacado la ayuda que España está brindando a Ucrania a través de distintas acciones, como el envío de material militar, la acogida y tratamiento de heridos y ahora, con el hospital desplegable. “Es muy importante para nosotros ceder este hospital porque permite una asistencia muy urgente a heridos en el campo de batalla que, de no ser así, podrían fallecer”, ha concluido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR