Las lluvias y el granizo que afectaron a Zaragoza y sus alrededores este jueves han dejado estragos en varios puntos de la ciudad

Las lluvias y el granizo que afectaron a Zaragoza y sus alrededores este jueves han dejado estragos en varios puntos de la ciudad. Muchas calles de la capital aragonesa se llenaron de agua que se llevó por delante vehículos, ramas y otro tipo de mobiliario; el granizo que cayó también golpeó con fuerza a cultivos e infraestructuras; e incluso se inundaron viviendas y establecimientos. Para todo aquel que haya sufrido de estas fuertes lluvias, ¿el seguro cubre todos estos daños? ¿Qué debo hacer si mi coche o vivienda se ha visto dañado?

Lo primero que recomiendan desde la Unión de Consumidores de Aragón (UCA) es recopilar todo tipo de pruebas para demostrar el origen y las consecuencias del temporal. Con estas pruebas, si tenemos un seguro, debemos dar parte al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que son quienes se hacen cargo de las compensaciones por siniestros extraordinarios como las inundaciones. Además, advierten de que es importante que los usuarios lo hagan lo antes posible, aunque haya un plazo de siete días, y que solo se indemnizará según lo contratado en la póliza privada.

Sin embargo, si los daños por las tormentas ocurridas en Zaragoza no se consideran un siniestro extraordinario, el Consorcio de Compensación de Seguros no se haría cargo de cubrir los daños. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda revisar las condiciones de nuestro seguro y reclamar a la aseguradora, también en un plazo de siete días. Por lo que conviene ponerse en contacto en ambos casos.

En el caso de automóviles, la OCU asegura que los usuarios podrán reclamar los daños que no se consideren extraordinarios a las compañías de seguro si tienen contratado un seguro de daños propios a todo riesgo. Por otro lado, en las viviendas, algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza sí están cubiertos por el seguro del hogar.

Cabe destacar que, si no se dispone de seguro, para poder recibir una compensación por los daños sufridos habría que esperar a que el Gobierno declarara la zona como catastrófica y habilitara las ayudas pertinentes.

DESCRIBIR LOS DAÑOS, TENER LA PÓLIZA ACTUALIZADA Y “PACIENCIA”

Desde el Colegio de Mediadores de Zaragoza también se han pronunciado al respecto. Tal y como subraya su presidente, Miguel de las Morenas, ante este tipo de incidencias, lo primero que hay que hacer es “acudir a tu Mediador de Seguros a dar parte -o acudir a tu compañía si no tienes Mediador- y hacer una descripción lo más aproximada posible de los daños que se han producido y señalar qué es lo que está afectado”.

Además, indica que “hay que tener en cuenta que aquí muy probablemente quien se va a hacer cargo es el Consorcio de Compensación de Seguros porque el bien se ha dañado como consecuencia de una inundación”. Si el bien estuviera dañado como consecuencia del granizo o de los daños directos por agua sobre el bien, “tiene que ser la propia compañía aseguradora la que se haga cargo del siniestro”, apunta De las Morenas.

En ambos casos, señala el presidente de los Mediadores zaragozanos, “lo principal es que el afectado tenga póliza de seguros y que esté actualizada en cuanto al pago, en caso contrario no habría cobertura”.

De las Morenas pide “paciencia a los afectados” porque es a partir de este momento en el que empiezan a trabajar los peritos de las distintas compañías para hacer las valoraciones y, posteriormente, del Consorcio, por lo que “va a haber atasco y se van a retrasar, debido a la gran cantidad de afectados”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR