Santoral 9 julio
El santoral católico venera hoy, domingo 9 de julio, al papa San Adriano III y a la canonesa y monja capuchina Santa Verónica Juliani

El santoral católico recuerda hoy, domingo 9 de julio, a San Adriano III, Papa de la Iglesia Católica. San Adriano III fue elegido como Sumo Pontífice el 17 de mayo del año 884. Durante su pontificado, se destacó por su celo pastoral y su dedicación a la defensa de la fe. Fue un ferviente defensor de la ortodoxia y luchó contra las herejías que amenazaban la unidad de la Iglesia. Además, promovió la caridad y la justicia social, impulsando la ayuda a los más necesitados.

San Adriano III también fue conocido por su apoyo a los misioneros y su compromiso con la expansión del cristianismo. Fomentó la evangelización y el establecimiento de nuevas diócesis en diferentes regiones. Durante su papado, se enfrentó a numerosos desafíos, incluyendo conflictos políticos y amenazas externas. A pesar de ello, se mantuvo firme en su labor de pastor y guía espiritual de la Iglesia.

La vida de San Adriano III es un ejemplo de liderazgo y entrega a la fe. Su legado perdura como un recordatorio de la importancia de defender la verdad y el amor de Dios en medio de las adversidades. Su compromiso con la unidad y el servicio a la comunidad cristiana nos inspira a seguir su ejemplo y a vivir con valentía y fidelidad a nuestra fe.

SANTA VERÓNICA JULIANI, ABADESA Y CLARISA CAPUCHINA

Este 9 de julio, el santoral también homenajea a Santa Verónica Juliani, abadesa y clarisa capuchina. Santa Verónica Juliani nació el 17 de diciembre de 1660 en Mercatello, Italia. Desde joven, mostró una gran devoción a Dios y un fuerte llamado a la vida religiosa. A los 17 años, ingresó al monasterio de clarisas capuchinas en Città di Castello, donde vivió una vida de oración, penitencia y servicio a Dios.

Santa Verónica Juliani es conocida por sus experiencias místicas y sus escritos espirituales. Tuvo visiones y revelaciones, en las cuales experimentó un profundo amor por Jesús y su pasión redentora. Sus escritos, que incluyen cartas y diálogos con Cristo, reflejan su profunda espiritualidad y su unión con Dios. Además, se destacó por su humildad y su servicio a sus hermanas en el monasterio.

La vida de Santa Verónica Juliani nos enseña la importancia de la oración, la entrega y la búsqueda de una unión más profunda con Dios. Su legado espiritual perdura como un recordatorio de la belleza y la profundidad de la vida consagrada.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?

La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.

Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR