Agua
Se recomienda beber mucha agua sin esperar a tener sed

Con los termómetros superando los 43 grados en algunos puntos de Aragón y la alerta roja por temperaturas extremas surcando la Comunidad, no es baladí recordar algunos consejos para sobrellevar, si es que se puede, la ola de calor. La sobreexposición a las altas temperaturas tiene importantes efectos nocivos en la salud y afecta, sobre todo, a las personas mayores y a los niños.

Los primeros indicios de que uno está sufriendo un golpe de calor llegan en forma de calambres, irritación de la piel, quemaduras, agotamiento o temperatura elevada. En esos casos se recomienda buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado, tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera. Si aparecen síntomas más graves, como dolor de cabeza, vómitos o pérdida de consciencia, se debe acudir al médico rápidamente, a través del servicio de Urgencias o los teléfonos 061 o 112.

Para evitar esta situación, estar en remojo es una de las medidas ideales y, por ello, el Ayuntamiento de Zaragoza ha reducido el precio de las piscinas municipales para este martes. Sin embargo, también hay otros consejos que se pueden seguir.

CUIDADOS PERSONALES

  • Beber agua sin esperar a tener sed. Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas. Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
  • Evitar las comidas calientes o pesadas.
  • Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
  • Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
  • Usar protección para los rayos solares.
  • Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con Factor de Protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.

PROTECCIÓN DEL HOGAR

  • Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
  • Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.

ACTIVIDADES COTIDIANAS

  • No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.
  • Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.
  • No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas. El exceso de calor puede deberse a una exposición muy intensa y corta o a una mantenida en el tiempo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR