experiencias con animales para hacer con niños en Aragón
Con estas actividades, los más pequeños puede disfrutar de las abejas y aprender cómo producen miel. Foto: Casa Lanau

Ya hace unos días desde que dijeron adiós a los cuadernos, a las clases de matemáticas y a los exámenes y comenzaron a disfrutar de un verano lleno de planes por delante. Pero si algo tienen los niños es que se aburren rápido y aunque a algunos les encante pasar las horas en las piscinas, el verano es tan largo que hasta eso acaba cansando. Por eso, no hay nada mejor que coger la mochila (esta vez sin libros) y ponerse a descubrir en familia los rincones que esconde Aragón. Algunos de ellos están plagados de animales, desde abejas hasta ciervos, de los que aprender y disfrutar con experiencias inolvidables. Hoy te traemos cinco experiencias con animales en Aragón para disfrutar con los más pequeños.

«MIS AMIGAS LAS ABEJAS» EN CASA LANAU

Aunque a algunos les den un poco de miedo por su picadura, las abejas son unos de los insectos más fascinantes e interesantes y en Casa Lanau (Latorrecilla, Aínsa) se puede disfrutar de ellas y aprender, entre otras cosas, cómo producen la miel. De la mano de un apicultor, y durante dos horas, los más pequeños podrán ver una colmena en directo y hacer un recorrido por paneles explicativos y fotografías con información sobre estos insectos.

De la mano de un apicultor, los niños pueden ver las colmenas y conocer a estos insectos. Foto: Casa Lanau

Además, aquellos que quieran podrán visitar el colmenar didáctico y acompañar al apicultor en su labor aprendiendo también los instrumentos y herramientas que este utiliza diariamente. La ruta acaba, como no podía ser de otra manera, degustando un poco de miel. Pero si eso de las abejas no les convence demasiado, en Casa Lanau también hay un corral en el que los niños podrán dar de comer a las gallinas y recoger sus huevos y ver a los adorables conejos, pollitos y gatos que allí viven.

Para la actividad de las abejas es necesario reservar en la página web de Casa Lanau.

TOCAR Y APRENDER CON LOS CIERVOS DE LA CIUDADELA

De la mano de Manolo, el que fue durante muchos años el macho alfa de la manada de ciervos que vive en el foso de la Ciudadela de Jaca, pequeños y mayores podrán conocer la historia de estos animales que alegran y llaman la atención de todos aquellos que se pasean por el emblemático lugar. En «Ecociudadela», se proyecta un vídeo acerca de la historia de Manolo y las familias podrán acercarse más a estos animales.

Pequeños y mayores podrán conocer los animales que alberga la Ciudadela de Jaca. Foto: Ecociudadela

La experiencia da la oportunidad de dar de comer, observar de cerca, ver cómo se comportan en manada y, por supuesto, tocar a un grupo de ciervos con impronta humana. Además, también incluye a la visita a los ejemplares que viven en el foso del Castillo de San Pedro y que en la actualidad son unos 30. La presencia de ciervos en este emblemático lugar de la localidad oscense se remonta a 1974 cuando se decidió adquirir un macho y dos hembras para «adornar el lugar».

La actividad es apta también para niños y adultos con necesidades especiales, tiene un precio de 7 euros por persona y una duración de una hora. Para asistir, es necesario reservar en la página web ciudadeladejaca.es dentro del apartado Ecociudadela.

PARQUE DE LA MALEZA

En plena Sierra de Albarracín conviven zorros, lobos, jabalíes y cabras en un entorno natural idílico en el que los niños podrán ver a muchas especies en semilibertad en un proyecto ambiental y de recuperación de animales que no pueden vivir en libertad. Entre la fauna autóctona que se puede ver en el parque de La Maleza se encuentran especies tan singulares como el muflón, el lapi o la gineta, aunque para ver a esta última es necesario estar muy atento porque es ligeramente escurridiza.

experiencias con animales para hacer con niños en Aragón
En La Maleza se pueden observar muchas especies de animales en semilibertad. Foto: Turismo de Aragón

El parque se puede recorrer a través de dos sendas: la verde (sencilla y más corta) y la roja (con desnivel debido a los barrancos y de una mayor duración). En cada una de ellas se va pasando por las zonas donde se encuentran los animales, desde los hurones hasta los gamos. Además, el parque programa charlas para acercarse a algunas especies concretas como el lobo ibérico, el tauro o el zorro.

Las visitas pueden ser por libre y también guiadas por un experto. En el caso de visita libre, las entradas tienen un precio de 16 euros para adultos y de 13 euros para niños de 4 a 17 años mientras que las guiadas tienen un coste de 18 y 15 euros.

LACUNIACHA

Si hay un lugar en Aragón en el que los animales son protagonistas ese es el Parque Faunístico de los Pirineos Lacuniacha. En pleno Valle de Tena (el parque se ubica en Piedrafita de Jaca) y a través de un recorrido de 4 kilómetros y medio, los visitantes podrán ver especies tan singulares como el gamo, el lince, el muflón, el oso pardo, el caballo Przewalski, el bisonte, el sarrio o el reno. También tendrán que estar muy atentos y es que las especies que viven en los alrededores del parque se suelen colar, por lo que no es de extrañar que se puedan ver ardillas, topos o aves.

experiencias con animales para hacer con niños en Aragón
El parque de Lacuniacha es ideal para que los niños se adentren en la naturaleza. Foto: Lacuniacha

El recorrido tiene una duración de entre dos horas y media y tres horas y el sendero está señalizado de tal manera que permite ver a las más de 15 especies que lo pueblan. El parque está situado entre los 1.380 y los 1.580 metros de altitud en un entorno único lleno de flora y fauna.

El parque es ideal para que los niños se adentren en la naturaleza y descubran especies tan fascinantes como el lobo. Las entradas tienen un precio de 14 euros los niños de 4 a 17 años, de 18 euros los adultos de 18 a 64 y de 15 para los mayores de 65.

VER A LOS BUITRES MUY DE CERCA

Los amantes de las aves encuentran en Mas de Bunyol (Valderrobres) un paraíso en el que poder verlas muy de cerca en un observatorio construido encima de un comedero de buitres integrado en la naturaleza. Allí, las familias podrán disfrutar de un auténtico espectáculo viendo a cientos de buitres, leonados y negros, y aves autóctonas comiendo a la vez y acudiendo a la llamada de «Buitreman», uno de los impulsores del observatorio.

experiencias con animales para hacer con niños en Aragón
Los amantes de las aves encontrarán en este espacio buitres leonados y negros. Foto: Observatorio Mas de Bunyol

La experiencia es única porque se tiene la oportunidad de ver a estas aves muy de cerca. Además, hay zonas específicas para que fotógrafos profesionales puedan captar la esencia del momento. El acceso a niños menores de 4 años no está permitido y los menores siempre deberán ir acompañados de un adulto. Es preferible vestir con ropa oscura, según las recomendaciones de los impulsores y está prohibido usar el flash para no molestar a las aves.

Este es uno de los únicos observatorios de aves construidos sobre un muladar y el precio de las entradas es de 15 euros y de 12 para los niños hasta 11 años.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR