El santoral católico recuerda hoy viernes 14 de julio a San Camilo de Lellis, sacerdote y fundador de los Ministros de los Enfermos. San Camilo nació en Italia en el siglo XVI. En su juventud, llevó una vida turbulenta y estuvo involucrado en conflictos y adicciones. Sin embargo, después de una profunda conversión, dedicó su vida al servicio de los enfermos y necesitados.
noticias relacionadas
San Camilo se destacó por su compromiso y caridad hacia los enfermos, especialmente durante la epidemia de peste que asoló Italia en su época. Fundó la Orden de los Ministros de los Enfermos, también conocida como los Camilos, cuyo principal objetivo era atender a los enfermos tanto en el cuerpo como en el espíritu. Los miembros de esta orden se entregaban completamente al cuidado de los enfermos y ofrecían consuelo espiritual y físico a quienes más lo necesitaban.
La vida de San Camilo es un testimonio de amor y entrega hacia los más vulnerables. A lo largo de los años, su orden ha crecido y se ha expandido por todo el mundo, llevando consuelo y esperanza a los enfermos. San Camilo fue canonizado en el siglo XVII y desde entonces ha sido reconocido como el patrono de los enfermos, los hospitales y los profesionales de la salud.
En este día especial, la Iglesia recuerda y honra la memoria de San Camilo de Lellis, destacando su compromiso inquebrantable con los enfermos y necesitados. Que su ejemplo nos inspire a ser más compasivos y generosos con aquellos que sufren, y a dedicar nuestras vidas al servicio de los demás, especialmente en tiempos de enfermedad y aflicción.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.