santoral 15 julio
El santoral católico recuerda hoy sábado 15 de julio a San Buenaventura de Bagnoregio, cardenal, obispo de Albano y doctor de la Iglesia

El santoral católico recuerda hoy sábado 15 de julio a San Buenaventura de Bagnoregio, cardenal, obispo de Albano y doctor de la Iglesia. San Buenaventura nació en Italia en el siglo XIII y desde temprana edad mostró una gran inclinación hacia la vida religiosa. Ingresó a la Orden Franciscana y se destacó por su profunda sabiduría y su amor por el estudio.

San Buenaventura fue un teólogo brillante y un líder espiritual destacado. Desempeñó un papel importante en la reconciliación de las diferentes facciones de la Orden Franciscana y en la promoción de la paz y la unidad en la Iglesia. Sus escritos teológicos y filosóficos, como «Itinerarium Mentis in Deum» (El viaje del alma hacia Dios), se consideran obras maestras de la literatura cristiana.

Como cardenal y obispo de Albano, San Buenaventura trabajó incansablemente por el bienestar espiritual de su diócesis y por la defensa de la fe. Fue un defensor de la pobreza evangélica y un firme partidario de la vida religiosa y la contemplación. Su humildad y su amor por la enseñanza hicieron de él un modelo ejemplar para los fieles y para sus compañeros clérigos.

En este día especial, la Iglesia conmemora a San Buenaventura de Bagnoregio, resaltando su contribución invaluable como teólogo, líder espiritual y defensor de la fe. Que su ejemplo nos inspire a buscar la sabiduría, la paz y la unidad en nuestras propias vidas, y a cultivar un amor profundo por la enseñanza y el estudio de la fe cristiana.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?

La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.

Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR