El santoral católico recuerda hoy domingo 16 de julio a Santa María Magdalena Postel, fundadora de las Hermanas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia. Santa María Magdalena nació en Francia en el siglo XVIII y desde joven mostró un profundo amor por la fe y el servicio a los demás. Inspirada por su devoción a la Virgen María, fundó una congregación religiosa con el objetivo de educar a los niños y jóvenes, especialmente a los más desfavorecidos.
noticias relacionadas
Santa María Magdalena dedicó su vida al cuidado y la instrucción de los necesitados. Estableció escuelas en diferentes lugares y se esforzó por brindar una educación de calidad basada en los principios cristianos. Su labor se centraba en inculcar valores de compasión, misericordia y justicia en los estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos responsables y solidarios.
La influencia de Santa María Magdalena se extendió más allá de las aulas. Fue una voz valiente en defensa de los pobres y los marginados, luchando por la igualdad y la dignidad de todos. Su legado perdura en las Hermanas de las Escuelas Cristianas de la Misericordia, quienes continúan su labor educativa y su compromiso con la misericordia hacia los demás.
En este día especial, la Iglesia honra a Santa María Magdalena Postel, resaltando su dedicación y entrega a la educación y la misericordia. Que su ejemplo nos inspire a valorar la educación como una herramienta poderosa para transformar vidas y a practicar la misericordia en nuestros actos diarios, extendiendo amor y comprensión a quienes nos rodean.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?
La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.
Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.