día mundial emoji
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha dedicada a celebrar y promover el uso de estos pequeños íconos

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha dedicada a celebrar y promover el uso de estos pequeños íconos que se han convertido en una parte integral de nuestra comunicación digital. Este día tiene como objetivo reconocer el impacto cultural y lingüístico de los emojis en la era digital.

El Día Mundial del Emoji se celebra desde 2014, cuando el fundador de Emojipedia, Jeremy Burge, propuso esta fecha para honrar el surgimiento y la popularidad de los emojis. Desde entonces, la celebración ha ido ganando seguidores en todo el mundo, a medida que los emojis se han vuelto más prominentes en nuestra forma de comunicarnos en línea. A continuación, se presentan seis curiosidades sobre el Día Mundial del Emoji:

INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN

El primer emoji fue creado en 1999 por el ingeniero japonés Shigetaka Kurita. Inicialmente, los emojis se usaban en Japón como una forma de comunicación en los teléfonos móviles. Con el tiempo, se expandieron a nivel global y se convirtieron en una parte esencial de la comunicación digital.

CANTIDAD DE EMOJIS

Actualmente, existen más de 3,300 emojis oficiales reconocidos por el Consorcio Unicode, la organización encargada de estandarizar los caracteres en el mundo digital. Estos incluyen emojis de diversas categorías, como caras, animales, comida, objetos, actividades y banderas, entre otros.

POPULARIDAD Y ADOPCIÓN GLOBAL

Los emojis se han vuelto extremadamente populares y ampliamente utilizados en todo el mundo. Según estudios, más del 90% de la población en línea utiliza emojis regularmente en sus comunicaciones digitales, lo que demuestra su amplia aceptación y relevancia cultural.

Día Mundial del Emoji
Según estudios, más del 90% de la población en línea utiliza emojis regularmente en sus comunicaciones digitales

EMOJIS MÁS UTILIZADOS

Algunos de los emojis más utilizados incluyen la cara con lágrimas de alegría 😂, el corazón rojo ❤️, el pulgar hacia arriba 👍, la cara sonriente con ojos de corazón 😍 y el rostro llorando 😭. Estos emojis se han convertido en símbolos universales de emociones y respuestas en la comunicación digital.

EMOJIS CON SIGNIFICADOS CULTURALES

Los emojis pueden tener diferentes interpretaciones y significados en diferentes culturas. Por ejemplo, el pulgar hacia arriba 👍 puede ser interpretado como una señal positiva en la mayoría de las culturas occidentales, pero en países como Irán, se considera un gesto ofensivo.

Los emojis pueden tener diferentes interpretaciones y significados en diferentes culturas

IMPACTO EN LA COMUNICACIÓN

Los emojis han transformado la forma en que nos comunicamos en línea, permitiéndonos transmitir emociones, tono y matices en nuestros mensajes de texto. Han agregado un componente visual y expresivo a nuestras interacciones digitales, facilitando la comunicación y la conexión emocional a través de plataformas y barreras lingüísticas.

En resumen, el Día Mundial del Emoji celebra la influencia y el impacto de estos íconos en nuestra comunicación digital. Con miles de opciones disponibles, los emojis se han convertido en una forma divertida y efectiva de expresar emociones y transmitir significados. Además, reflejan la evolución de la comunicación en la era digital y cómo los símbolos visuales se han vuelto parte integral de nuestro lenguaje en línea.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS DÍAS MUNDIALES?

Los días mundiales, como el Día Mundial del Emoji, son ocasiones especiales en las que se busca resaltar y crear conciencia acerca de temas fundamentales que impactan a la humanidad en su conjunto. El día mundial brinda la oportunidad de reflexionar sobre asuntos críticos, informarnos acerca de ellos y tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad.

Al celebrar los días mundiales, nos unimos como comunidad global para impulsar acciones colectivas que generen un impacto significativo en la sociedad. Desde compartir información en redes sociales hasta participar en eventos comunitarios y campañas de sensibilización, cada uno de nosotros puede contribuir a la difusión de los mensajes clave y promover cambios positivos en nuestro entorno.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR