Camino de Santiago Aragonés
Miles de peregrinos realizan el Camino de Santiago venidos de todas las partes del mundo. Foto: iStock

Cada año miles de peregrinos realizan el Camino de Santiago venidos de todas las partes del mundo. Aunque el destino para todos ellos sea Santiago de Compostela, lo cierto es que es imposible establecer un punto de partida concreto, ya que en toda la Península y Europa parten rutas milenarias que van a Santiago.

Una de las opciones para realizar parte de este trayecto hasta Santiago es el Camino Francés por Aragón o Camino Aragonés que enlaza el puerto de Somport en la frontera hispano-francesa con la localidad navarra de Puente la Reina, un punto que desde siempre ha sido considerado de unión entre el Camino Aragonés y el Camino Francés. En total, entre estos dos puntos hay 165 kilómetros y lo ideal es recorrerla en seis etapas caminando.

El Camino Francés por Aragón o Camino Aragonés enlaza el puerto de Somport con la localidad navarra de Puente la Reina. Foto: Turismo de Aragón

Este camino, que cada vez tiene más fieles peregrinos, tiene mucha historia y es que su origen se remonta a uno de los cuatro caminos medievales de peregrinación más importantes procedentes de Francia, en concreto del Camino de Arles. Este era utilizado por los peregrinos procedentes del sur de Francia y de Italia, aunque en la actualidad es el segundo más frecuentado por los caminantes.

PRIMERA ETAPA: DE SOMPORT A JACA

Esta primera etapa lleva a los caminantes a través del Pirineo aragonés en un recorrido por los atractivos paisajísticos y naturales de la alta montaña. La etapa comienza a 1.632 metros de altitud en el collado fronterizo de Somport donde podría haber nieve hasta bien entrada la primavera. Durante 32 kilómetros y aproximadamente ocho horas y media se cruza el valle del río Aragón hasta llegar a la localidad oscense de Jaca.

La primera etapa cruza el valle del río Aragón hasta llegar a la localidad oscense de Jaca

UNA SEGUNDA ETAPA DIVIDIDA EN DOS. ENTRE JACA Y ARRÉS

Esta segunda etapa del Camino de Santiago en Aragón se puede hacer de dos maneras diferentes, aunque ambas discurren entre las mismas localidades: Jaca y Arrés. Por un lado, está el camino considerado como camino oficial con un total de 25,4 kilómetros. La segunda opción tiene como punto de origen y destino las mismas localidades, atraviesa el valle del Canal de Berdún y asciende a los 39, 2 kilómetros y a unas diez horas y media de duración. La principal diferencia es su paso por los monasterios de San Juan de la Peña y que transcurre por caminos de montaña con fuertes desniveles.

La segunda etapa, aunque se puede hacer de dos maneras diferentes, discurre entre las mismas localidades: Jaca y Arrés. Foto: Turismo de Aragón

TERCERA ETAPA: DE ARRÉS A RUESTA

Esta tercera etapa tiene por delante 28,4 kilómetros en la que hay desniveles moderados y caminos que atraviesa el valle del Canal de Berdún. A modo de recomendación y debido a la falta de lugares con sombra en este trayecto, se deben evitar las horas de máxima insolación y es imprescindible llevar agua en abundancia.

CUARTA ETAPA: ENTRE RUESTA Y SANGÜESA

La cuarta etapa del Camino de Santiago por Aragón son 22 kilómetros que comienzan con una elevada y larga pendiente a la salida de Ruesta que ofrece a los peregrinos unas magníficas vistas del embalse de Yesa. En este tramo además a partir de Undués se deja a un lado Aragón para entrar en Navarra.

Camino de Santiago Aragonés
La cuarta etapa son 22 kilómetros que comienzan con una elevada y larga pendiente a la salida de Ruesta. Foto: Turismo de Aragón

QUINTA ETAPA: ENTRE SANGÜESA Y MONREAL

Con el final cada vez más cerca, esta quinta etapa por territorio navarro transcurre por los valles de Aibar y Loiti a través de un entorno montañoso, solitario y natural con un total de 27,2 kilómetros y una duración de siete horas. Es importante llevar suficiente avituallamiento ya que hasta el kilómetro 18,2 no hay posibilidad de recargar el agua.

Camino de Santiago Aragonés
La quinta etapa discurre entre Sangüesa y Monreal. Foto: Ayuntamiento de Sangüesa

SEXTA Y ÚLTIMA ETAPA: ENTRE MONREAL Y PUENTE LA REINA

La última etapa es larga, aunque sin grandes desniveles. Un total de 30,6 kilómetros y siete horas y media de caminata atravesando campos de cereales y un trayecto en el que un poco antes de llegar a Óbanos, se pasa junto a la ermita románica de Santa María de Eunate.

Camino de Santiago Aragonés
La sexta etapa es larga y discurre entre Monreal y Puente la Reina. Foto: Ayuntamiento de Monreal

MATERIAL Y EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA REALIZAR EL CAMINO DE SANTIAGO

Además de la fuerza de voluntad, para realizar el Camino de Santiago es necesario ir con el material imprescindible para cumplimentar cada una de las etapas. Lo principal es una mochila de unos 30 o 45 litros de capacidad, un saco de dormir, una cantimplora y unos bastones también pueden resultar de gran utilidad. A nivel calzado, unas zapatillas de senderismo cómodas, ligeras y para los momentos de paseo y descanso, unas chancletas, crocs o algo similar.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR