Mayores
Las inscripciones se abrirán el 11 de septiembre

Bailes de salón, gimnasia, pintura, tertulias literarias, taichi, ganchillo… Y así hasta 754 talleres de envejecimiento activo gratuitos para que los mayores de Zaragoza desarrollen sus capacidades cognitivas, sociales y artísticas en los 30 centros municipales dedicados a la tercera edad que hay en la ciudad. Se trata de la mayor programación hasta la fecha con 14.416 plazas, un 4% más que el año pasado, y arrancará el próximo 16 de octubre tras las Fiestas del Pilar. Las inscripciones se abrirán del 11 al 21 de septiembre de manera presencial en cualquiera de los centros municipales de la ciudad y cada usuario podrá apuntarse a un máximo de tres talleres. A partir del 9 de octubre saldrán las listas de los admitidos en cada uno de los cursos. Así lo han explicado este viernes la concejal delegada de Mayores del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, y el jefe de Servicios Sociales Comunitarios, Francisco José Rivas.

Los talleres se dividen en cuatro áreas y una de las más «especiales», en palabras de Espinosa, es la de Talleres de la Experiencia, pues son los propios usuarios de los centros de mayores quienes los imparten. Son un total de 260 y la temática va desde Historia hasta baile pasando por corte y confección, indumentaria aragonesa, ganchillo, dibujo o pintura.

En el área de Comunicación y Cultura, con 60 cursos, los mayores podrán disfrutar y aprender con talleres literarios, tertulias, cursos de cultura, historia, música, arte y teatro mientras que en Desarrollo y Expresión Artística (113 cursos) habrá talleres de bailes de salón y populares, dibujo, pintura, manualidades o labores textiles.

El área más demandada y la que más talleres concentra (321) es la de Salud y Calidad de Vida orientada al mantenimiento y la mejora de las capacidades físicas, cognitivas y psicosociales de las personas mayores mediante talleres de memoria y actividad mental, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, higiene postural, danzaterapia, taichí o yoga. En alguno de los talleres hay diferentes niveles (iniciación, perfeccionamiento…) por lo que los usuarios podrán apuntarse a uno u otro según sus capacidades.

Para participar, los usuarios solo deben cumplir una única condición: ser socios de la Red de Centros de Mayores. De esta manera podrán participar en cualquiera de los talleres independientemente si estos se realizan en el centro al que acuden habitualmente o no. «La demanda de los talleres es muy elevada porque además de fomentar las relaciones sociales ayudan a los mayores en su desarrollo y en el mantenimiento de sus capacidades. Cabe destacar que casi el 90% de los usuarios que se apuntaron en ediciones anteriores consiguieron su plaza en alguno de los talleres», ha reconocido el jefe de Servicios Sociales Comunitarios, Francisco José Rivas.

MAYORES CON GANAS

Como ya adelantó la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, hace unos días, el Consistorio va a poner en marcha el programa de ocio y cultura «Mayores con ganas», que se desarrollará en los centros municipales de mayores entre octubre de 2023 y junio de 2024. Este programa es una iniciativa independiente de los talleres pero también pretende hacer que la tercera edad encuentre un espacio de diversión y ocio en la ciudad.

Así, las actividades serán también gratuitas y abarcarán cuatro ámbitos de actuación. Estarán las lúdicas y festivas con baile y música, las culturales (teatro, conciertos…), las de artes y letras con actividades de cine y literatura y las de Mayores en movimiento en las que se hará ejercicio al aire libre bajo la dirección de un monitor.

«Lo que pretendemos es añadir vida a los años de nuestros mayores, con actividades para promover su salud y sus relaciones sociales además de prevenir su deterioro físico e incentivar el desarrollo creativo y sus habilidades artísticas», ha culminado la concejal Paloma Espinosa.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR