Cielo estrellado
El día que mejor se verán es del domingo al lunes. Foto: Pixaby

Aparecen en el cielo fugaces y repentinas y se llevan con ellas los deseos de quienes las admiran. Un amor idílico, un mejor trabajo, algún que otro cero más en la cuenta bancaria o que el verano sea eterno. Observar las estrellas fugaces es uno de los planes más románticos e idílicos de cada verano y aunque las Lágrimas de San Lorenzo son las más conocidas, la realidad es que este fin de semana se podrá ver otra lluvia de estrellas: la de las Delta Acuáridas. Este fenómeno hace brillar el firmamento los días previos a las Perseidas y suelen coincidir con ellas también en algunos días de agosto. Será en la noche del 30 al 31 de julio cuando podrán verse con una mayor claridad, sobre todo en las horas cercanas al amanecer.

Las Acuáridas, que se llaman así por la constelación de Acuario, son mucho más lentas que las Perseidas y tienen una estela muy duradera, por lo que no hace falta mirar al cielo demasiado rápido para disfrutar de ellas. Para su correcta visualización, los expertos del Instituto Geográfico Nacional explican que el lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Además, es preferible observar desde un lugar despejado, es decir, que tenga pocos obstáculos como edificios, árboles o montañas y alejados de la contaminación lumínica.

Uno de los grandes encantos de las Acuáridas es que se pueden admirar sin necesidad de telescopios o prismáticos. En Aragón hay multitud de sitios en los que se puede admirar un cielo estrellado, desde el Pirineo hasta Gúdar-Javalambre. De hecho, Albarracín está considerado desde 2020 como Territorio Starlight, esto quiere decir que el municipio tiene unas condiciones lumínicas y un cielo de exquisita calidad para poder admirarlo en todo su esplendor.

En el entorno de Zaragoza también hay lugares idóneos para ver las estrellas y uno de los que más destaca es Torrecilla de Valmadrid. Este pequeño barrio rural a unos 20 kilómetros de la capital aragonesa tiene hasta su propio grupo astronómico que organiza observaciones puntuales. Destaca por estar alejado de la contaminación lumínica de Zaragoza y por contar con la altura suficiente para ver las estrellas con claridad. Sin embargo, y a pesar de que estos lugares organizan actividades específicas, lo ideal para poder disfrutar de las Acuáridas es irse a cualquier sitio alejado de la ciudad, que cuente con algún espacio natural donde poder tumbarse.

Y aunque realmente el mejor día para admirarlas sea del domingo al lunes, la realidad es que las Acuáridas aparecen desde el 12 de julio y hasta el 23 de agosto. Por ello, quizás una buena oportunidad para ver estas (y otras) estrellas sea las observaciones nocturnas ofrecidas por el Planetario de Huesca. Estas se realizan tanto con telescopio como a simple vista los viernes y sábados a las 22.00 horas y tienen un precio de 15 euros. Además, la velada también incluye la proyección de una película.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR