El paraíso de la salud y el bienestar reside en los balnearios de Aragón gracias a las aguas termales que emergen de las profundidades de la tierra. Un total de once balnearios se encuentran distribuidos a lo largo de toda la comunidad autónoma. Dos de ellos en el Pirineo Aragonés, seis en las sierras ibéricas y tres en la provincia de Teruel. Todos ellos tienen en común que ofrecen la experiencia de poder disfrutar de unos días de descanso y relax.
Además, los balnearios de Aragón son motivo de orgullo y es que tres de ellos han sido considerados como los mejores de España. En concreto, el de Jaraba, Panticosa y Alhama de Aragón. Sin duda, unas joyas termales distribuidas a lo largo de toda la comunidad autónoma.
BALNEARIO DE PANTICOSA
En el corazón del Valle de Tena se ubica en una de las cumbres más altas del Pirineo el Balneario de Panticosa, un complejo integrado por dos hoteles. Por un lado, junto al Hotel Contienental se ubica el principal atractivo turístico del balneario, las Termas de Tiberio, un espacio en el que las aguas medicinales emergen de la tierra y son especialmente recomendadas para el tratamiento de enfermedades óseas, reumáticas, cuadros de estrés y problemas asmáticos.
El complejo cuenta además con otros dos balnearios, el de Quiñón y el Espacio Termal del Gran Hotel, el más exclusivo. Gracias a su privilegiada ubicación, en los alrededores se pueden hacer excursiones como el Sendero de la Salud, un sendero que conduce hasta los Ibones Azules o visitar otros pueblos cercanos como Biescas o Sallent de Gállego.

BALNEARIO VILAS DEL TURBÓN
La segunda parada en el Pirineo Aragonés se encuentra entre los más bellos paisajes y se trata del balneario Vilas del Turbón. Las aguas de este lugar tienen su origen en el manantial de la Virgen de la Peña y son muy recomendables para aliviar algunos problemas reumatológicos, respiratorios o simplemente para descansar y liberar el estrés.
En los alrededores del lugar, es posible realizar gran cantidad de actividades deportivas como el barranquismo o paseos en bicicleta. Hacer rutas por la montaña es otra de las posibilidades, concretamente por los pueblos cercanos de Roda de Isábena, Aínsa, Benasque o el Monasterio de Obarra.

BALNEARIO DE SICILIA
En las sierras ibéricas el agua y las rocas son los protagonistas y uno de los más emblemáticos es el balneario de Sicilia en Jaraba. Esta villa termal se encuentra a solamente media hora de Calatayud en un lugar tranquilo en el que recibir todo tipo de terapias. Una de las instalaciones más llamativas es la piscina natural de 250 metros cuadrados que se encuentra dentro de una cueva natural.
La ubicación del balneario permite a los visitantes contemplar una gran diversidad de parajes naturales como el valle del río Mesa. Además, se pueden realizar rutas en los alrededores del balneario o incluso practicar algunos deportes como la pesca, el tenis o la equitación.

BALNEARIO SERÓN
Muy cercano al casco urbano de Jaraba y al Monasterio de Piedra, se encuentra el balneario de Serón. Conectado por una arboleda con el de Sicilia, en este calmado lugar, el agua mineral es la protagonista. Mediante baños, duchas o incluso incluyéndola en la comida, los visitantes se pueden beneficiar de las múltiples propiedades de este agua. Además, hay gran variedad de masajes y tratamientos de belleza disponibles.
Como ocurre en la gran mayoría de balnearios aragoneses, es posible realizar rutas senderistas en los alrededores. Otra de las actividades extra que se puede realizar es la pesca en el río Mesa, la escalada o una excursión al Monasterio de Piedra.

BALNEARIO LA VIRGEN
Siguiendo con la ruta de las sierras ibéricas se respira silencio y tranquilidad en el entorno natural del balneario de La Virgen. Ubicado al fondo del cañón del río Mesa, las aguas termales de este lugar están entre los 30 y los 34 grados y pueden ser muy beneficiosas para el sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
Algunas de las actividades que se pueden realizar durante la estancia en el balneario es la vista a Calatayud, Daroca, el Monasterio de Piedra o actividades deportivas tan diversas como el senderismo, alpinismo, escalada, tenis, pesca o deportes acuáticos en el embalse de la Tranquera.

BALNEARIO TERMAS PALLARÉS
El lugar perfecto para desconectar, olvidar los problemas y sanar las dolencias se encuentra a medio camino entre Zaragoza y Madrid en el balneario Termas Pallarés. Además de por la tranquilidad, este lugar destaca por sus glamurosas instalaciones propias del siglo XIX. Cuenta con total de tres hoteles y por este lugar han pasado figuras de gran relevancia como políticos, reyes y reconocidos artistas.
El lago termal de este balneario es único en Europa ya que sus aguas se mantienen constantemente a una temperatura de 28 grados. El simple hecho de nadar o relajarse en este lago ya es todo un tratamiento que se suma a los múltiples que ofrece el lugar. Desde aquí se pueden realizar gran cantidad de excursiones, deportes acuáticos en el embalse de Tranquera o una visita al Monasterio de Piedra.

BALNEARIO DE ALHAMA DE ARAGÓN
El más conocido dentro de las sierras de ibéricas es el balneario de Alhama de Aragón en cuyas aguas residen unas propiedades casi mágicas que ya utilizaban en su momento las tropas del Cid. Uno de los mayores atractivos del lugar es el manantial del Moro, una gruta natural formada durante más de 900 años que combate el estrés y que es fuente de salud.
Además de los tratamientos de belleza, es muy recomendable la visita del entorno del balneario entre lo que destaca el Monasterio de Piedra, las gargantas de los ríos Mesa y Piedra, la ciudad de Calatayud o la Laguna de Gallocanta.

BALNEARIO PARACUELLOS DE JILOCA
Muy cerca de la localidad de Calatayud se encuentra el balneario de Paracuellos de Jiloca a orillas del río con el mismo nombre. Con un ambiente de lo más familiar, es una de las zonas de aguas termales más modernas de Europa y está equipado con circuitos termales, hidroterapia, relax y tratamientos de belleza.
Desde el balneario es posible acceder al pantano de la Tranquera donde se pueden realizar diferentes deportes acuáticos, visitar la Laguna de Gallocanta o algunas excursiones senderistas y rutas en bicicleta que se pueden realizar a lo largo del valle del río.

BALNEARIO DE ARIÑO
La última zona en la que se encuentran los balnearios aragoneses es en Teruel. Uno de los más novedosos y recientes es el balneario de Ariño. Se encuentra ubicado en el Bajo Aragón junto al río Martín y la sierra de Arcos. Aquí se alberga un completo Centro Termal con tratamientos personalizados durante toda la estancia, algunas de las técnicas hidrotermales más avanzadas, duchas cervicales y otros muchos tratamientos médicos.
Entre sus instalaciones cuenta además con un hotel de cuatro estrellas, el restaurante La Alcuza con menús variados y amplias zonas desde las que contemplar un área de gran valor natural y otros lugares de interés como una pista de petanca, salas de reuniones, espacio para actividades e acuaterapia, talleres de respiración, concursos de baile y hasta bingo.

BALNEARIO EL PARAÍSO
El Paraíso, así se conoce al balneario de la localidad turolense de Manzanera ubicada en la sierra del Javalambre. Las aguas de este lugar son frías, de mineralización fuerte y de gran utilidad para el tratamiento de afecciones cutáneas o respiratorias además de para personas con artrosis.
En los alrededores se pueden realizar excursiones en bicicleta, escalada, una visita al nacimiento del río Tejada a la sima de Paúl, a las agujas de las Alhambras o a la ermita de Santa Margarita. Además, algunos pueblos cercanos que se pueden visitar son Mora de Rubielos, Albarracín o Teruel.

BALNEARIO DE SEGURA
La última propuesta turolense es una de las mejores valoradas por los usuarios. Se trata del balneario de Segura, un espacio de bienestar que cuenta con dos grandes suites, dos piscinas activas, o restaurante y todo ello en un ambiente tranquilo y en contacto con la naturaleza. Las aguas de este balneario destacan por sus beneficios contra el dolor en las articulaciones, mejora en las enfermedades respiratorias o fortalecimiento del sistema inmunitario.
La ubicación de este balneario permite a sus visitantes conocer lugares como Anento, Daroca, el Museo del Minero de Escucha o las cuevas de Cristal de Molinos. Además, se encuentra muy próximo al Parque Cultural del Río Martín, donde se encuentran algunas pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
