Cada 3 de agosto se celebra el Día Mundial de la Planificación Familiar, una fecha dedicada a promover la importancia de garantizar el acceso universal a la planificación familiar y los servicios de salud reproductiva. Este día busca concienciar sobre los beneficios que una planificación adecuada puede aportar a la salud de las mujeres, el bienestar familiar y el desarrollo sostenible de las comunidades.
El Día Mundial de la Planificación Familiar fue establecido por la Fundación de la Planificación Familiar Internacional (IPPF) en 1992 y ha sido respaldado por varias organizaciones y agencias internacionales, incluyendo la ONU. Estos son seis consejos, curiosidades y datos sobre el Día Mundial de la Planificación Familiar:
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
La planificación familiar empodera a las mujeres, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, educación y participación en la vida económica y social.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA
La planificación familiar está estrechamente vinculada con la reducción de la pobreza, ya que familias que pueden planificar el número de hijos que desean, tienden a tener menos hijos y pueden invertir más en su educación y bienestar.
ACCESO A MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
En este día, se destaca la importancia de facilitar el acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos seguros y efectivos para todas las personas, sin importar su origen étnico, género o situación socioeconómica.
SALUD MATERNA E INFANTIL
La planificación familiar contribuye a mejorar la salud materna e infantil, ya que permite espaciar los embarazos y garantizar que las mujeres puedan tener hijos en condiciones óptimas de salud.

BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
La planificación familiar también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que una menor tasa de crecimiento poblacional contribuye a reducir la presión sobre los recursos naturales y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
En este día, se resalta la importancia de respetar y promover los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, lo que implica garantizar el acceso a información, educación y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
Cada 3 de agosto, el Día Mundial de la Planificación Familiar nos invita a reflexionar sobre la importancia de abogar por políticas y programas que promuevan la igualdad de género, el acceso a la salud reproductiva y la autonomía de las personas para decidir libremente sobre su vida reproductiva. Al hacerlo, contribuimos a crear sociedades más justas, saludables y sostenibles para todos.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS DÍAS MUNDIALES?
Los días mundiales, como el Día Mundial de la Planificación Familiar, son ocasiones especiales en las que se busca resaltar y crear conciencia acerca de temas fundamentales que impactan a la humanidad en su conjunto. El día mundial brinda la oportunidad de reflexionar sobre asuntos críticos, informarnos acerca de ellos y tomar medidas concretas para abordar los desafíos globales que enfrentamos como sociedad.
Al celebrar los días mundiales, nos unimos como comunidad global para impulsar acciones colectivas que generen un impacto significativo en la sociedad. Desde compartir información en redes sociales hasta participar en eventos comunitarios y campañas de sensibilización, cada uno de nosotros puede contribuir a la difusión de los mensajes clave y promover cambios positivos en nuestro entorno.