Arte rupestre Aragón
Las representaciones artísticas prehistóricas aragonesas se encontraron entre finales del siglo XIX y mediados del XX

En la actualidad, a pesar de todos los estudios que se han hecho al respecto, sabemos muy poco acerca de nuestros antepasados prehistóricos, y ese poco lo hemos conocido gracias al arte rupestre. Se conoce como arte rupestre a aquellos dibujos, grabados y, en definitiva, representaciones artísticas, realizadas en cuevas o superficies rocosas hace miles de años. Estas pinturas servían para representar la vida y las costumbres de las personas de aquellas época, del mismo modo que se utilizaban como método de comunicación antes de que se inventara la escritura.

Existen concentraciones de arte rupestre en numerosos puntos de Europa. Aquí en España destacan sobre todo las cuevas de Altamira, pero en Aragón tenemos importantes lugares en los que visitar este tipo de pinturas. Todas las representaciones artísticas prehistóricas aragonesas se encontraron entre finales del siglo XIX y mediados del XX y son un importante conjunto de arte de estilo levantino, muy propio de la costa mediterránea y de una pequeña zona en el interior peninsular. De hecho, son tan significativas, que en 1998 fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Antes de ver en qué lugares de Aragón se puede ver arte rupestre, es importante conocer el estilo artístico de las pinturas que hay en las cuevas aragonesas. En esta zona de la península predominaron tres estilos diferentes: el arte rupestre paleolítico, es el estilo más antiguo (data del 40.000 a.C.), utilizaba negro y rojo y solamente se representaban animales de en posición estática; el estilo levantino, empleaba los colores negro, rojo y blanco y mostraba figuras animales y humanas de gran dinamismo; y el estilo esquemático, que consistía en representaciones muy básicas, como si se tratase de figuras alfabetizables.

Después de dar un poco de contexto sobre el arte rupestre aragonés, veamos ahora cuáles son los sitios arqueológicos de pinturas rupestres que se pueden visitar en Aragón, que se encuentran en cuatro de los seis Parques Culturales que tiene la Comunidad.

RÍO VERO

En el Parque Cultural del Río Vero, en la provincia de Huesca, se puede encontrar un legado artístico de pinturas rupestres excepcionales. Dentro de este parque, situado en la Sierra de Guara, se pueden visitar más de 60 abrigos con arte rupestre de diferentes estilos de arte prehistórico europeo: levantino, paleolítico y esquemático. Es el conjunto de arte rupestre en el que más estilos artísticos se pueden apreciar de todo Aragón.

Además, si lo que quieres es conocer el significado y la historia detrás de estas pinturas que dejaron los antiguos habitantes de estas tierras hace miles de años, en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Colungo puedes preguntar por visitas guiadas. Si lo prefieres, también puedes hacer tu propio recorrido por los itinerarios que están señalizados dentro del parque y que permiten visitar todos los enclaves de arte rupestre que hay.

Dentro de este parque se pueden visitar más de 60 abrigos con arte rupestre de diferentes estilos de arte prehistórico europeo

MAESTRAZGO

El Parque Cultural del Maestrazgo alberga dos importantes conjuntos de arte rupestre, formados por varios abrigos con pinturas de estilo levantino y esquemático. Estos dos enclaves se encuentran uno en el entorno de Santoles y el otro en el Barranco Gibert en Mosqueruela. Las pinturas que se ven en Mosqueruela son las más altas sobre el nivel del mar en toda la Península, a más de 1.390 metros.

En ambas localizaciones se puede ver un arte muy pictórico y variado, propio del estilo levantino, aunque también se pueden observar algunos grabados en la zona de Castellote. En las pinturas rupestres del Maestrazgo se utilizó principalmente el color rojo, y por lo que son tan reconocidas es porque los animales y ropajes representados tienen una gran precisión y detalle.

Las pinturas rupestres del Maestrazgo son tan reconocidas porque los animales y ropajes representados tienen una gran precisión y detalle

ALBARRACÍN

Sin duda, la Sierra de Albarracín es uno de los lugares más bonitos de Aragón, y si a eso le sumas que se pueden contemplar la considerada “capilla sixtina” del arte post-paleolítico peninsular, te puede quedar un plan de fin de semana perfecto. El arte rupestre de Albarracín fue identificado en 1892 y es, junto con las pinturas de Altamira, el primer sitio arqueológico de arte rupestre descubierto en España.

En este parque cultural se encuentran hasta 26 sitios visitables distribuidos en tres conjuntos de representaciones pictóricas en las localidades turolenses de Albarracín, Bezas y Tormón, y dos grandes zonas con grabados en Pozondón y Ródenas. El conjunto de pinturas rupestres del Parque Cultural de Albarracín conforma una de las mayores concentraciones de arte post-paleolítico del sudoeste de Europa.

En este parque cultural se encuentran hasta 26 sitios visitables distribuidos en tres conjuntos de representaciones pictóricas

RÍO MARTÍN

El Parque Cultural del Río Martín esconde 20 sitios rupestres para visitar. La mayor parte de ellos son abrigos con pinturas de los ciclos levantino y esquemático. En este parque se pueden hacer distintos recorridos para ver estas pinturas, ya sea a través de la Cañada de Marco, en Alcaine, para conocer la historia humana 6.000 años atrás; o en Obón, donde la presencia de sus primeros pobladores se puede comprobar en las pinturas de Hocino de Chornas, El Cerrao y La Coquinera.

El Parque Cultural del Río Martín esconde 20 sitios rupestres para visitar

Por otro lado, el modo de vida y las creencias de los primeros habitantes de las, ahora, tierras aragonesas han quedado reflejados en el Frontón de la Tía Chula, en Oliete, en La Higuera del Barranco (Estercuel) y en Los Pozos Bolletes (Montalbán). El Centro de Interpretación de arte rupestre “Antonio Beltrán” de Ariño también permite contemplar una exposición de fotografías y calcos a escala real de casi todas las pinturas del Parque Cultural del Río Martín.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR