santoral 8 agosto
El santoral católico recuerda hoy, martes 8 de agosto, a San Domingo de Guzmán, un santo venerado por su papel como fundador de la Orden de Predicadores

El santoral católico recuerda hoy, martes 8 de agosto, a San Domingo de Guzmán, un santo venerado por su papel como fundador de la Orden de Predicadores, más conocidos como los Dominicos. Nacido en España en el siglo XII, San Domingo fue un hombre de profunda fe y dedicación al servicio de Dios y la Iglesia.

Desde su juventud, San Domingo se destacó por su búsqueda incansable de la verdad y su compromiso con la predicación del Evangelio. Inspirado por la necesidad de combatir la herejía y difundir la verdad del cristianismo, fundó la Orden de Predicadores en 1216. Los Dominicos se comprometieron a vivir una vida de pobreza, castidad y obediencia, y se dedicaron a la predicación, la enseñanza y la búsqueda de la verdad teológica.

La vida de San Domingo estuvo marcada por su amor por los pobres y su compasión por los necesitados. A través de su ministerio y el trabajo de la Orden de Predicadores, dejó un impacto duradero en la Iglesia y en la promoción del estudio y la evangelización. Su legado perdura hasta el día de hoy, y los Dominicos continúan su misión de llevar el Evangelio a todas las personas y defender la verdad del cristianismo.

SAN CIRIACO, SAN LARGO Y SAN SMARAGDO, MÁRTIRES

Este 8 de agosto, el santoral también homenajea a San Ciriaco, San Largo y San Smaragdo, mártires que dieron sus vidas por la fe en el siglo IV. Estos santos fueron testigos valientes de su creencia en Cristo y se enfrentaron a la persecución y la violencia por negarse a renunciar a su fe cristiana.

San Ciriaco, un diácono, San Largo y San Smaragdo, sacerdotes, vivieron en una época en la que los cristianos eran objeto de hostigamiento y opresión. Sin embargo, su firmeza y dedicación a Jesucristo los llevaron a soportar el martirio con valentía y humildad.

Su testimonio de fe y sacrificio sigue siendo una inspiración para los fieles en la actualidad. A través de su martirio, estos santos testifican el poder transformador de la fe en Cristo y la importancia de defender la verdad incluso en medio de la adversidad. En este día, se les recuerda y honra como ejemplos de valentía y fidelidad al Evangelio.

¿POR QUÉ SE CELEBRAN LOS SANTOS?

La onomástica es una forma de reconocer y honrar sus logros espirituales y de buscar su guía e inspiración en nuestras propias vidas. Se venera a los santos como líderes espirituales o figuras que han alcanzado un alto nivel de santidad y han vivido su vida al servicio de Dios o de una religión concreta.

Muchos santos tienen un día especial dedicado a ellos, que celebran los fieles de todo el mundo. Para ello, en cada cultura se celebran diferentes ceremonias religiosas, leyendo sus enseñanzas o visitando lugares sagrados asociados a ellos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR