playa más pequeña del mundo España
La playa más pequeña del mundo está a poco más de cinco horas de Zaragoza, en Asturias

Los zaragozanos suelen buscar su destino ideal de playa en los alrededores de Tarragona como Salou o La Pineda o en la zona de la costa de Castellón en playas «tan mañas» como Peñíscola. También los hay que prefieren viajar en avión hasta alguna de las islas con vuelo directo como Mallorca, Menorca o Lanzarote o puede ser que el destino ideal de algunos aragoneses sea el norte. Para aquellos que además de elegir Asturias y Cantabria como su destino de descanso, son curiosos, querrán visitar la playa más pequeña del mundo, a poco más de cinco horas en coche desde Zaragoza.

Se trata de la playa de Gulpiyuri y está ubicado en Asturias en plena cornisa cantábrica. Este paraíso natural es un lugar recóndito y único, ya que tiene una longitud de apenas cincuenta metros de línea de arena y por ello, puede presumir de ser la más pequeña del mundo y recorrerse en menos de minuto.

Este paraíso natural es un lugar recóndito y único, ya que tiene una longitud de apenas cincuenta metros de línea de arena

Ubicada entre las localidades de Llanes y Ribadesella, este secreto asturiano es un lugar único en el mundo que no se debe visitar muy cargado ya que el poco espacio no deja mucho sitio para sombrillas y hamacas. Otra de las curiosidades que esconde esta playa es el hecho de que no tiene salida directa al mar y su arena queda prácticamente toda cubierta en cuanto sube la marea.

Llanes es el municipio asturiano con mayor número de playas y es una de las localidades cercanas a la pequeña playa de Gulpiyuri

Este pequeño lugar antiguamente era una caverna que debido a un hundimiento se transformó en una depresión en forma circular con un acceso muy poco complicado ya que se puede llegar caminando desde la playa de San Antolín, un trayecto que no durará más diez minutos.

Después de que esta playa fuese nombrada Monumento Natural, su fama se extendió no solo en España sino en todo el mundo. Aquí conviven gaviotas y cormoranes que sobrevuelan el lugar y toda la fauna y flora que la rodea son uno de los principales atractivos turísticos de Gulpiyuri.

PUEBLOS CERCANOS A LA PLAYA DE GULPIYURI

Muy cerca de esta curiosa playa se encuentran dos de los pueblos con más encanto de Asturias. El primero de ellos es Ribadesella, una localidad con mar y montaña que huele a mar Cantábrico, pero también al agua dulce del Sella. Tradición, una rica gastronomía y la pesca son solo algunos de los elementos que hacen especial a esta ciudad. Desde lo alto del monte Corberu, el pueblo parece pequeño, pero lo cierto es que llegó a ser uno de los puertos más importantes de la península.

Ribadesella es uno de los pueblos con más encanto de Asturias, la playa más pequeña del mundo se encuentra entre Llanes y este municipio

Otro de los pueblos cercanos y con mucho encanto es Llanes. Este lugar destaca por su casco antiguo declarado Conjunto Histórico, las Casonas de Indianos y el puerto, donde se encuentra la obra “Los Cubos de la Memoria”. Además, Llanes es el municipio asturiano con mayor número de playas repartidas a lo largo de 56 kilómetros de línea costera por lo que uno de los principales reclamos es sin duda, la playa.

LOS BUFONES DE LA COSTA

Los bufones de la costa son otro atractivo turístico para aquellos que visitan la playa más pequeña del mundo

La costa asturiana no deja de deparar sorpresas y una de ellas, muy cercana a la playa de Gulpiyuri, son los bufones. Se trata de unos saltos de agua donde el agua aprovecha chimeneas bien definidas y grietas de la caliza para salir a borbotones imitando a los géisers pudiendo alcanzar incluso los veinte metros de altura. En Llanes hay varios campos de bufones y hay tres que han sido declarados Monumento Natural. Se trata del de Arenillas, el de Santiuste y los Bufones de Pría.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR