Hasta 47 tesoros han sido escondidos en el Prepirineo, en tu mano está descubrirlos. Y nunca mejor dicho, porque con la ayuda del teléfono móvil podemos adentrarnos en diferentes rutas que nos guiarán por algunos de los rincones más emblemáticos del territorio. Para conseguir dar con “el tesoro perdido” del Prepirineo Clandestino sólo se necesita conexión a internet, descargarse la aplicación Geocaching y muchas ganas de recorrer la antesala del Pirineo aragonés. ¿Quién dijo que los juegos de pistas eran cosa de niños?
Son once las rutas que se pueden seguir a través del tiempo: desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil, pasando por la Edad Media. En la página web de Prepyr aparecen los recorridos con sus diferentes puntos de partida. Unas pistas con coordenadas GPS os llevarán hasta el lugar en el que está escondido el tesoro. Si sois avispados y lográis encontrarlo, tendréis que haceros una foto con él o acreditar a través del Geocaching que lo habéis descubierto y, lo más importante… ¡No olvidéis dejarlo en el mismo sitio para los jugadores que vengan después!

Acercarse a la historia de una manera diferente, jugar con ella en busca del tesoro y disfrutar del patrimonio en espacios naturales únicos. Eso es lo que permite ”Prepirineo Clandestino”.
EL TESORO DE AL MUQTADIR
Esta es la ruta principal que recorre de este a oeste el Prepirineo: Barbastro, Alquézar, Huesca, Bolea, Loarre, Uncastillo y Sos del Rey Católico son algunas de las paradas. Sin duda, es el camino más largo, ya que puede hacerse entera o por etapas en dos o tres jornadas, según el punto desde el que se comience.
Habrá que encontrar 50.000 monedas de oro que nunca llegaron a su destino. Todos los reyes aragoneses han intentado dar con ellas, desde Ramiro I hasta Juana Enríquez, pero ninguno lo ha conseguido. ¿Será cierto o sólo una leyenda? Prepyr no promete todo el oro, aunque sí que hay premio seguro: un viaje impresionante y tesoros culturales tan preciados como un botín.
De este recorrido principal nacen las otras diez rutas, que duran un día cada una.

MISTERIOS DE LA PREHISTORIA
En el corazón del Parque Natural de Guara y del Río Vero. Allí se desarrolla esta ruta. ¿Cuáles son los orígenes de los primeros pobladores de la Sierra de Guara? Para poder responder a esta pregunta, habrá que seguir las pistas del juego. Entre estos misterios, también hay tiempo para contemplar las muestras de pintura que realizaron nuestros antepasados y que son Patrimonio Mundial de la UNESCO.

OFICIOS Y TRADICIONES
Con este tramo podrás descubrir las tradiciones más antiguas de los pueblos del Somontano como El Grado, Naval y Buera. Además, conocerás a fondo las costumbres y leyendas de la zona y podrás descansar flotando como en el mar Muerto en las piscinas de El Salinar de La Rolda.

SEFARAD
Los judíos pasaron por nuestra Comunidad y dejaron huella, entre otros lugares, en las Cinco Villas. Ejea de los Caballeros, Luna El Frago y Biel son los municipios que recorre esta ruta y que descubre algunos de los signos que dejaron. Y es que hubo un tiempo en el que en el Reino de Aragón convivieron las tres culturas: islámica, hebrea y cristiana.

TIERRAS MEDIEVALES
Siguiendo en las Cinco Villas, la Bal de Onsella es la siguiente parada. Fue allí donde comenzó la historia de la Corona de Aragón. Carreteras con paisajes impresionantes, castillos y casas señoriales son sólo algunos de los lugares por los que pasa esta ruta en busca de tesoros del medievo.

ROMA IMPERIAL
Sin salir de la Comarca de Cinco Villas, el yaci miento de Los Bañales, Layana, Sádaba, Biota, Sofuentes y Castiliscar acogen un gran legado romano, del que aprenderás cómo se organizaba una ciudad en el Imperio Romano.
HUELLAS DE LA GUERRA
Bastantes años después, tuvo lugar la Guerra Civil, que también llegó al Prepirineo. Y es que, durante 15 días, el bando republicano intentó, sin éxito, tomar Huesca. Las pistas se encuentran dispersas por la Cueva de Transmisiones de Vicién y las trincheras de Tierz, Quicena y de Estrecho Quinto. También en Monforte, donde estuvo temporalmente herido el escritor George Orwell.

TIERRA DE RECONQUISTA
En esta ruta podrás descubrir monumentos y tesoros ocultos a través de los templos más sorprendentes en la naturaleza de San Fructuoso de Bierge, San Miguel de Foces, el Monasterio de la Gloria de Casbas de Huesca o la ermita de San Miguel de Barluenga.

SECRETOS DE GUARA
Toca andar para buscar el tesoro escondido en las ermitas rupestres de San Martín de la Val de Onsera, Pedruel, la Virgen de Rodellar, Gorgas de San Julián o las ermitas de Vadiello en la Sierra de Guara.

GIGANTES DE PIEDRA
Es el momento de adentrarse en lugares rodeados de rocas de más de 300 metros del Reino de los Mallos en la Hoya de Huesca, como la Virgen de la Peña de Aniés, el Mirador de Marcuello de Murillo de Gállego, Ayerbe o la iglesia de Santiago de Agüero.

RAMÓN Y CAJAL
Para terminar, hay que seguir las huellas de este ilustre científico aragonés, ganador de un premio Nobel. Se visitarán los pueblos en los que vivió, como Valpalmas o Ayerbe.
