Los próximos 1 y 2 de septiembre, la plaza del Centro de Historias de Zaragoza acogerá la décima edición del festival

Hay quien prefiere los toques afrutados y cítricos, mientras que otros se decantan por un sabor más amargo. En cualquier caso, este viernes y sábado, 1 y 2 de septiembre, la plaza del Centro de Historias de Zaragoza se convertirá, un año más, en el epicentro de la cultura de la cerveza artesana con la décima edición del festival “Birragoza”. Una cita que reúne a maestros cerveceros de Aragón -cinco en total-, pero también internacionales -este año acuden desde Bélgica- y cervecerías referentes del panorama nacional y en la que hay cervezas para todos los gustos. Estas jornadas ponen en valor un producto “hecho con mucha pasión y mimo” y que “cuida la selección de las materias primas”, según ha explicado el director del festival, Sergio Ruiz.

Desde 2012, cuando comenzó este festival, la cultura de la cerveza artesana ha ido creciendo. En Aragón, asegura el director, “no había más que un par de productores” y el “Birragoza” supuso el germen que se transformó en el “boom” que conocemos ahora. En palabras de la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, Zaragoza y Aragón son “tierra por antonomasia cerveceras” y el “Birragoza” permite descubrir un sector y “todo un mundo que engancha”.

La consejera del Cultura del Ayuntamiento, Sara Fernández, y el director del festival, Sergio Ruiz, en la presentación del festival esta mañana

En el “Birragoza”, los cerveceros explican las cervezas que tienen en el stand, así como su proceso de elaboración, y te ayudan a encontrar la que mejor se adapta a tus gustos, por lo que hay una relación directa con el productor. Ruiz ha asegurado que, con este tipo de productos, se piensa “en la calidad, y no en la productividad”. “Se trata de cervezas sin pasteurizar, por lo que mantienen todos los sabores y aromas en su máxima intensidad”, ha explicado.

Para disfrutar del “Birragoza”, es necesario adquirir el bono de 6 euros que da derecho al vaso conmemorativo -imprescindible para ser servido en los stands-, una guía con los detalles y precios de todas las cervezas que se ofertan y una primera consumición en cualquier cervecería.

NOVEDADES DE LA DÉCIMA EDICIÓN

Este año no es uno cualquiera, y es que “Birragoza” está de celebración por su décimo aniversario. Por ello, habrá novedades como una cata de lúpulo del cultivo de Paco Macías en Daroca con el objetivo de hacer el festival más didáctico.

Pero no sólo se incluye la cata, sino que, en dos momentos del festival, se abrirán dos barriles de manera gratuita para que todos los allí presentes puedan brindar por la décima edición. Incluso habrá cervezas y cerveceros nuevos.

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Viernes 1 de septiembre

12.00 – 16-30 horas. Dj Monkeys Loops
16.30 – 19.00 horas. El mejor funk con Rastaul
17.00 horas. Cask gratuito para celebrar y brindar por el X Aniversario del Birrazoga!
17.15 horas. Cata de cervezas artesanas. 6 cervezas artesanas explicadas por el beer sumiller Guillem Laporta, 15 euros.
19.00 – 20.00 horas. The Vinegar Sessions. Alberto ofrecerá una sesión de rock alternativo noventero con guiños al punk y metal.
20.00 horas. Cierre Los PAPA FRITA DEEJAYS. Lovers music / Haters reggaeton.

Sábado 2 de septiembre

12.00 – 14.00 horas. Dj Monkeys Loops.
12.30 horas. Cask gratuito para celebrar y brindar por el X Aniversario del Birragoza!
13.00 horas. Cata Especial Lúpulo. A cargo de Guillem Laporta y Paco Macías, de Lúpulo de Aragón, 15 euros.
14.00 – 19.00 horas. El mejor funk, acid jazz, bossa nova, latin, afrobeat y reggae a cargo de Rastaul.
17.00 horas. Cockteleria con cerveza a cargo de Víctor Rodríguez. Reservas y taller en el stand de Cierzo Brewing, 5 euros.
19.00 horas. Cierre Los PAPA FRITA DEEJAYS (Raúl Giménez y Sergio Ovejero). Lovers music / Haters reggaeton.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR