Sentarse al volante, elegir una ruta y disfrutar del paisaje y, por supuesto, del viaje. Cada vez son más los aragoneses que eligen pasar sus vacaciones sobre ruedas después de un boom que comenzó en la pandemia y que se ha mantenido sobre todo en época estival. Según las previsiones de Aseicar, más de 225.000 caravanas, autocaravanas y campers han transitado las carreteras nacionales este verano, siendo agosto el mes con mayor movimiento. El alquiler es la principal preferencia de los viajeros, con un 75% del parque alquilado durante este mes, sin embargo, todavía hay quien se decanta por la compra, principalmente de furgonetas camperizadas, lo que ha hecho repuntar las matriculaciones.
noticias relacionadas
Por esta última opción se decantaron Irene y Adam, que recorrieron Asturias con su camper durante la segunda quincena de agosto. “Mi hermano tiene una furgoneta camperizada que está preparada con colchón, camping gas etc. y como ya hace tiempo que queríamos hacer un viaje así aprovechamos la oportunidad. Ves muchas cosas más que de normal a nivel de paisaje y yo creo que disfrutas más el viaje y lo vives más que en un hotel”, indicaba Adam.
LA FLEXIBILIDAD DE NO SEGUIR UNA RUTA TRAZADA
Como mayor ventaja, ambos señalaban hacia la flexibilidad. “Lo bueno de viajar en camper es que eres más independiente, ir sobre la marcha e improvisar. Tienes una ruta de viaje más o menos trazada, pero puedes cambiar de planes si quieres”, explicaba Adam. Y eso es lo que hicieron ellos debido a las adversidades meteorológicas. “Teníamos la idea de hacer costa y luego montaña y por el tiempo tuvimos que cambiarlo y no hubo problema porque no teníamos reserva en ningún sitio”, añadía Irene.

En el otro lado de la balanza, esta opción de vacaciones no está exenta de inconvenientes, principalmente por la falta de espacio y de equipamiento. “La parte mala es que quizá es más incomodo a la hora de cocinar, fregar los platos, cambiarse de ropa etc. porque requiere más tiempo”, indicaba Adam. Sin embargo, recalcaban que para viajes más cortos, la camper es una gran opción. “Nosotros tenemos una furgoneta camperizada muy sencilla pero luego hay autocaravanas mucho más preparadas que tienen de todo”, explicaba Irene.
PASAR SIEMPRE LAS VACACIONES EN UNA AUTOCARAVANA
Una autocaravana totalmente equipada es la que decidieron comprar Javier y Patricia, amantes de la naturaleza y la “van life”. Sus escapadas no solo se limitan al verano y aprovechan cualquier ocasión que tienen para viajar sobre ruedas. Con ella ya han recorrido varios destinos, desde Valderrobres a los Alpes Italianos. “Desde que éramos jóvenes nos llamaba mucho la atención. Creo que es ideal para gente que le gusta mucho viajar a espacios naturales, ya sea montaña o playa”, indicaba Javier.

Para ellos, la mayor ventaja también es la libertad de movimiento que te permite la autocaravana. “Aunque sea de alquiler, cuando vas de vacaciones y coges un piso en Benasque, vas allí y punto. Con una autocaravana o una furgoneta lo guay es que puedes ir moviéndote como te de la gana, porque puedes dormir en casi cualquier sitio, respetando siempre unas normas, por supuesto”, argumentaba Javier.
Como consejo para tener una mejor estancia en una autocaravana, sobre todo para los principiantes, la clave está en el orden. “No hay que olvidar que es un coche y no es más de 15 o 20 metros cuadrados, y vas a pasar mucho tiempo allí. Tienes que ser muy organizado porque sino todo se vuelve un desastre y tienes poco espacio para guardar las cosas. Hay que recoger y mantenerlo limpio porque sino se estropea todo enseguida”, concluía Javier.
TODO EL AÑO EN LA CARRETERA
Y luego están los que pasan casi todo el año en la carretera, como es el caso de Ana, que viaja con su autocaravana de una ciudad a otra, ya que el teletrabajo así se lo permite. Este verano ha hecho una mini parada en Zaragoza antes de emprender su ruta a la Costa Brava para pasar allí gran parte del verano. “Tenemos cocina con cuatro hornillos, un lavadero y varios cajones. También cama y un baño con lavamanos, ducha y espejo, además de una mesa interior donde comemos. Esta totalmente equipada porque aquí pasamos mucho tiempo”, detallaba Ana.
Ana explica que no suelen elegir la opción de camping, sino que van parando en zonas habilitadas para las autocaravanas, como el parking del Actur cuando pasan por la capital aragonesa. Allí duermen, sanean el baño y acondicionan el vehículo, pero el día lo suelen pasar a la sombra de los árboles del Parque del Agua. Una estancia que suele ser de dos días entre ciudad y ciudad, hasta que llegan a su destino final.
“Intentamos buscar rutas alternativas por las carreteras secundarias para llegar a nuestro destino, así conseguimos evitar las autopistas principales. Luego, cuando ya hemos llegado, miramos muy bien las zonas habilitadas para autocaravanas y con qué están equipadas, para así no tener ningún problema en el próximo trayecto”, concluía Ana.