LudoSport une dos pasiones: las artes marciales y la saga de Star Wars

Inspirado en las batallas de las películas de Star Wars, LudoSport nació hace unos 13 años en Italia de la mano de tres personas que juntaron sus dos pasiones: las artes marciales y la reconocida saga, un detalle que sin duda no pasa desapercibido. Después de estudiar los movimientos, las acciones y la filosofía de cada estilo, le dieron una personalidad y diseñaron toda la estructura de lo que hoy se conoce como LudoSport.

Desde hace diez años, este deporte aterrizó en España y cuenta con más de veinte locales a nivel nacional y desde el pasado mes de abril la escuela Atlas llegó a Zaragoza. Uno de los rectores de la escuela es Chemi Pérez, quien asegura que la acogida de la ciudad “no ha podido ser mejor” y que, aunque apenas llevan cinco meses funcionando empezaron de primeras con 48 alumnos.

En España hay un total de 700 licencias” explicaba Chemi y desde la escuela Atlas en los últimos años se ha estado llevando a cabo un plan de expansión que ha llegado hasta la capital aragonesa. “Zaragoza es la cuarta ciudad de España, está ubicada en un sitio privilegiado y hay mucha gente joven con afán de deporte y ahora en septiembre vamos a abrir clases entre semana y las clases de prueba serán el día 11 de septiembre”, anunciaba Chemi a quien le hacía también especial ilusión su participación en el Salón del Manga el finde del 16 y 17 de septiembre.

La escuela Atlas en los últimos años ha estado llevando a cabo un plan de expansión que ha llegado hasta la capital aragonesa

De momento sigue siendo un deporte minoritario y muy desconocido y a pesar de estar inspirado en la saga de Star Wars, hay dos perfiles muy diferenciados. “Es indudable que al estar inspirado en las películas es una forma de atraer gente, pero también hay alumnos que no han visto Star Wars en su vida y solo quieren hacer un deporte con espadas”, explicaba Chemi.

Eso es un poco lo que le pasó al protagonista de esta historia y es que Chemi Pérez llegó a este deporte por las espadas, pero se quedó por la gente. “Me llamó mucho la atención porque además de este perfil que quiere ser un jedi y tener una espada láser en su mano también está el que simplemente quiere practicar deporte”.

Muchos llegan a este deporte por las espadas, pero se quedan por la gente

Tiene los beneficios físicos y mentales de cualquier otro deporte y, tal y como reconoce Chemi, “es una realidad que está muy esteriotipado por el tema de Star Wars pero aunque exista ese vínculo, es un deporte serio, con unas reglas y una técnica detrás que nos gusta transmitir, que no es solo para aficionados de Star Wars, que es para todo el mundo”.

SOBRE EL LUDOSPORT

En el LudoSport hay un total de siete estilos de combate, todos ellos muy diferentes y con una serie de técnicas y reglas. Tal y como explica Chemi, “la primera forma es muy parecida al Kendo y la forma dos se parecería más a esgrima”. Actualmente en Zaragoza es posible practicar la forma uno y el objetivo de la escuela con este curso es empezar también con la forma dos.

En el LudoSport hay un total de siete estilos de combate

Como en cualquier deporte se realizan competiciones y para alzarse ganador puede ser según un ranking de guerra (el que gana más torneos), el ranking de estilo (una buena ejecución de la técnica) y, por último, una forma de ranking que combinan ambos estilos a la hora de puntuar. Los combates suelen durar entre un minuto y un minuto y medio y pueden ser al mejor de tres, de cinco y hasta de nueve puntos en las finales.

Son combates rápidos que muchas veces duran segundos y dentro de ellos hay dos tipos de golpes según la zona del cuerpo”, explicaba Chemi. “Por un lado el golpe no mortal (IH) del codo a la mano y de la rodilla al pie o un golpe mortal (OH) del codo hacia arriba o de la rodilla hacia arriba. Esa es la forma de hacer puntos”. Un deporte que reconoce es “muy honrado” ya que son los propios jugadores los que declaran cada golpe que reciben para ayudar al árbitro.

A modo de curiosidad se trata de un deporte mixto en el que hombres y mujeres compiten juntos y en igualdad de condiciones y donde no se premia al más fuerte ni al más rápido, sino que esto va de “saber hacer bien las técnicas” reconoce Chemi y es que “muchas veces hacer las cosas despacio es bueno”.

EL CONCEPTO DE “CURA”

Este deporte consiste en tener el control de los golpes y de la trayectoria para no hacer daño al rival

Una de las cosas más importantes de este deporte es el concepto de “Cura”. Proviene del italiano y es un principio básico dentro de LudoSport que básicamente consiste en tener el control de los golpes y de la trayectoria para no hacer daño al rival. “Es un deporte en el que a veces nos golpeamos fuerte y a modo de protección solo llevamos una coquilla para los genitales y los menores unas gafas, por eso es tan importante que los golpes sean controlados”, explica Chemi.

Para garantizar la Cura una persona que está empezando “tiene que ir muy despacio y asegurarse que está haciendo bien las técnicas e ir ganando poco a poco fluidez”. “Todo el mundo cuando empieza quiere ir muy rápido y es todo lo contrario a lo que buscamos: No matarnos en un segundo y disfrutar del combate”, concluía Chemi.

UNA CURIOSA VESTIMENTA

El color de la ropa es la forma de mostrar el rango que tiene un determinado alumno

El LudoSport, como cualquier otro deporte, tiene también su propia vestimenta y, como no podía ser de otra manera, recuerdan a los auténticos jedis. “Llevamos un pantalón especial, una subtúnica y luego encima podemos llevar otra túnica”, explicaba Chemi que confesaba que esa última túnica casi nunca la llevaban porque daba excesivo calor a la hora de entrenar.

Al igual que ocurre en deportes como el karate, el color de la ropa es la forma de mostrar el rango que tiene un determinado alumno. “La ropa tiene un juego de colores y la gente que va de negro es la que empieza, después pasan a llevar la túnica de marrón clarito y la terminología y los nombres de los golpes son todos en italianos” asegura Chemi quien a modo de curiosidad contaba como “cuando llegas a un nivel más alto puedes llevar un camino jedi e incluso cambiar el color del sable”.

TRES ARMAS MUY DIFERENCIADAS

En LudoSport hay un total de tres armas de combate

Las espadas de Star Wars pasan de todo menos desapercibidas hasta para aquellos que no han visto nunca esta saga y es que en LudoSport hay un total de tres armas de combate. Por un lado, un sable largo o espada de un metro y diez centímetros de largo, luego existe otra modalidad con dos espadas que son más cortas y que se denominan dagas y el tercer arma es un bastón que en los dos extremos tiene dos hojas de luz.

En las dos primeras formas solo es posible utilizar la espada y no es hasta la tercera forma cuando entran en juego cualquiera de las tres armas. Lo más interesante de este deporte es que cada jugador va probando todos los estilos y va eligiendo su camino ya que tal y como explicaba Chemi, “todos los estilos de combate son muy diferentes y cada uno busca el que mejor se adapte a su forma de pelear”.

UN DEPORTE QUE ASPIRA A LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Además de diferenciarse entre fans y no fans de Star Wars, como en cualquier otro deporte hay un perfil que entrena con el objetivo final de participar en competiciones. A finales de junio y con solo tres meses de rodaje en Zaragoza ya celebraron el campeonato regional en Zaragoza.

Un deporte en crecimiento que poco a poco va dando pasos con el objetivo final de llegar a convertirse en deporte olímpico

A nivel nacional, existe un campeonato de España y este año los 19 primeros clasificados consiguen un pase directo al campeonato internacional. Además, existe el denominado Shadow Team, una especie de equipo de exposición con el que van a las ferias, exposiciones o centros comerciales. Tal y como explica Chemi, “son personas que a lo mejor no compiten, pero les gusta la exhibición y quieren dar a conocer así este deporte”, por lo que las opciones dentro de este mundo son de lo más variadas. Un deporte en crecimiento que poco a poco va dando pasos con el objetivo final de llegar a convertirse en deporte olímpico.

YouTube video

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR